Otras voces de la Psicología
Entrevista con Guillermo Dalia Psicólogo Especialista en la intervención psicológica con músicos.
Guillermo, tu te dedicas a la psicología clínica, pero además te has convertido en un referente en un ámbito como el de la relación entre psicología y profesionales de la música. ¿Cómo llegaste a este lugar?
Cuando empecé a trabajar en Clínica hace 20 años acudían a la consulta algunos músicos comentando que lo pasaban mal ante un concierto o audición. En valencia hay muchos músicos y esta situación es más probable que se de aquí que en otras zonas. Me di cuenta que era un tema que no se había investigado en España y que no existían psicólogos especializados en esta área, por lo que comencé a investigar todo lo que tienen que ver con la Psicología de la Actividad Musical.
Llevas ya diversas publicaciones sobre el tema, ¿Qué destacarías de ellas? ¿Dónde pueden encontrarse?
He publicado tres libros sobre estos temas y se pueden encontrar en cualquier librería y también en las tiendas de venta de instrumentos musicales:
“El músico: una introducción a la psicología de la interpretación musical”, Es una pequeña introducción aclarando algunos conceptos de cómo puede ayudar la psicología a los músicos.
“Cómo superar la ansiedad escénica en músicos”. Como indica el título, el libro explica qué es la ansiedad escénica, como se aprende, cuales son los mantenedores de esta conducta y qué podemos hacer para solucionarla. Se especifican las técnicas para poder llevar esto a cabo.
“Cómo ser feliz si eres músico o tienes uno cerca” . En este libro se exponen algunas de las investigaciones que desde la Psicología Positiva se han realizado sobre la felicidad y se indica el camino para que los músicos puedan seguir las indicaciones para ser feliz.
¿Qué supone trabajar con músicos profesionales? ¿Ves diferencias respecto a la práctica clínica habitual? ¿Cuales son las consultas o problemas que habitualmente trabajas con ellos?
Los músicos profesionales son conscientes de la presión y exigencia de su trabajo, física y psicológicamente. Cuando acuden a consulta vienen con una motivación especial pues suelen tener problemas con el nivel interpretativo que poseen.
La ansiedad escénica es el principal problema, y la sufren tanto estudiantes como solistas internacionales que tienen lógicamente mayor presión y objetivamente sus conciertos tienen una mayor repercusión. En ocasiones por problemas propios de la actividad musical y en otros porque alguna dificultad de otra índole les repercute negativamente en su trabajo.
¿Qué proyectos tienes actualmente?
Estoy realizando la tesis sobre la actividad musical en músicos y espero que este año pueda publicar un nuevo libro que tratará de la relación que existe entre el músico y la actividad musical. Una relación de amor-odio fascinante que tiene un lado enorme positivo pero que si no se controla puede volverse contra el músico y contra la persona que hay en el músico. Se trata la relación del músico con música, con sus emociones, con los demás, con el instrumento, etc.