Entrevista a la Dra. Esperanza Dongil Collado, docente y coordinadora de la Comisión SEAS

Nuestra compañera Silvia Navarro Ferragud, ha realizado esta entrevista con motivo del IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Esta sociedad agrupa a profesionales e investigadores que trabajan o están interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés, y otros temas relacionados. Tanto el Comité Científico como el Comité Organizador están compuestos por los especialistas más destacados en las áreas que cubre el congreso.

La sede se ha ubicado en la antigua Universidad de Valencia, edificio La Nau. Un lugar emblemático que me llena de recuerdos de aquellos primeros años universitarios, en los que se inauguraba el nuevo curso académico en el Paraninfo y además contábamos con la presencia del entrañable profesor José Luis Pinillos. Los contenidos del Congreso se han estructurado en tres Conferencias Plenarias, Simposios o Sesiones Temáticas, Comunicaciones (Orales y Posters), Reuniones y un amplio Programa social.

El resultado ha sido un rotundo éxito de presentación de trabajos, con respecto al anterior Congreso celebrado también en Valencia en el año 2010, con un incremento del veinte por ciento. En total se han presentado trescientos veinticuatro trabajos entre comunicaciones orales y posters. Los conferenciantes en este IX Congreso de la SEAS que han impartido una Conferencia Plenaria han sido tres especialistas internacionales de diferentes campos de investigación: Dr. Enrique Echeburúa Odriozola, Dr. Antonio Cano Vindel y Dr. Pablo Fernández Berrocal.

Buena parte de los Simposios o Sesiones Temáticas giraron en torno a las Comisiones de trabajo que integran la SEAS. Uno de los simposios dedicado a la Epidemiología y factores de riesgo del pánico, fue presentado por el grupo de investigación “Cognición, emoción y salud” de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo director es Antonio Cano Vindel, presidente del Congreso. Uno de los miembros de este grupo de investigación y del comité organizador es la Dra. Esperanza Dongil, profesora de la Universidad Católica de Valencia de grado y postgrado, coordinadora del Modulo de Trastornos de Ansiedad del Máster en Psicología de la Salud de dicha Universidad y coordinadora de la Comisión de Estrés Postraumático de la SEAS.

Adjuntamos, a continuación, la entrevista:

1 archivo adjunto

Esperanza Dongil Collado.pdf [0,00 MB]



Noticias relacionadas

  • 12/09/2023
Publicada la Convocatoria PIR 2023-2024

El próximo 20 de enero de 2024 tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología y otros profesionales del ámbito sanitario.
Leer

  • 28/07/2023
Entrevista - Paula Muiños: El duelo perinatal sigue siendo un duelo olvidado. En estos casos, el proceso está lleno de dolor y soledad

De la mano de la vocal del COPCV, experta en duelo perinatal, nos acercamos al duro proceso emocional que supone experimentar la pérdida de un bebé antes o durante el nacimiento. Un trance por el que pasan centenares de mujeres y hombres a lo largo de su vida y del que, aunque incipiente, todavía hay escasa sensibilización social.
Leer

  • 26/07/2023
Manifestamos nuestro malestar ante el uso que grupos coercitivos hacen de términos propios de la Psicología

Recientemente, en Castellón, se ha detenido a líderes de una secta que se definía como 'colectivo de psicoterapia convencional'.
Leer

  • 25/07/2023
Imagen Profesional

El COPCV recomienda el uso del sello distintivo personalizado que ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas para facilitar su identificación como profesionales de la Psicología.
Leer

  • 24/03/2023
Canvi horari

La matinada del dissabte 25 de març al diumenge, s'adelanten els rellotges.
Leer

  • 13/03/2023
LIBRO: El dolor adolescente

Autor: Jose Antonio Luengo. Ed. Plataforma.
Leer