Finaliza con éxito la II edición de Psicoemprendedores "Escuela de Negocios" del COPCV

Más de 100 colegiados y colegiadas se han formado en los diversos talleres de emprendedurismo puestos en marcha por el Col•legi en las sedes de Castellón, Valencia y Alicante.

Psicoemprendedores "Escuela de Negocios" ofrece a los colegiados y colegiadas que  tengan o que deseen poner en marcha un negocio, las herramientas necesarias para desarrollarlo. El objetivo principal de este proyecto es promover, formar y asesorar en las iniciativas emprendedoras de los miembros del COPCV.

Por grupos (uno en Castellón, seis en Valencia y dos en Alicante), y según las especialidades, se han impartido diferentes talleres entre los que se encuentran: modelos de negocio en Psicología, planes de marketing, fiscalidad, o difusión en redes sociales, entre otros.

Desde febrero, los asistentes han podido intercambiar de manera dinámica y activa, opiniones y conocimientos, así como asimilar nuevos conceptos provechosos para sus proyectos.

Desde que en 2015 se iniciara Psicoemprendedores, el número de colegiados interesados en esta actividad del COPCV ha aumentado considerablemente. Ante el gran número de inscripciones registradas, el Colegio tuvo que ampliar el número de plazas. La acogida es tan positiva que en esta ocasión, respondiendo a la petición de los colegiados, se llevará a cabo una sesión más para ahondar en temas como innovación y presentaciones eficaces.

En Valencia está previsto realizar una sesión conjunta de los seis grupos la segunda semana de noviembre; en Alicante el día 17, y en Castellón el 22 de noviembre. De esta manera, los colegiados presentarán al resto de compañeros sus propuestas de negocio a la vez que se desarrolla una jornada de networking orientada a promover colaboraciones y sinergias entre ellos.  

Por su parte, Pilar del Pueblo, responsable del Servicio de Orientación y Desarrollo Profesional del COPCV (SODEP), recuerda a los colegiados que el Col·legi ya está trabajando para poner en marcha la III edición de Psicoemprendedores "Escuela de Negocios". En cuanto se abra el plazo de inscripción, recibirán información a través de los canales habituales.



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer

  • 14/04/2025
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras

El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala organización del trabajo o las extensas jornadas afectan directamente a la salud mental y generan costes elevados tanto para aquellas personas trabajadoras como para las empresas.
Leer