Fernando Fantova, reconocido consultor social, acude a la Jornada sobre Intervención Social del COPCV

Fantova abre con su conferencia ‘Profesionales de la Psicología, construyendo los nuevos Servicios Sociales’ este encuentro profesional en el que ha presentado entre colegas, su concepto de PSIS. Una intervención social necesariamente interdisciplinal que según el psicólogo, debería de reformular y tener un objeto de trabajo propio. Éste sería la Interacción, entendida como la autonomía funcional e integración relacional de todas las personas en el ámbito cotidiano.

El COPCV ha celebrado recientemente un encuentro profesional para analizar y valorar la situación actual y futura de la Psicología de la Intervención Social.

La jornada ha arrancado con la ponenciaProfesionales de la psicología, construyendo los nuevos Servicios sociales’ de Fernando Fantova, reconocido consultor social, psicólogo, doctor en sociología y viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.

(F.Fantova (izq) junto con Salvador Almenar en la jornada de Intervención Social)

Fantova ha hecho un recorrido histórico por los servicios sociales: desde los inicios, pasando por la actualidad y abordado su futuro. El consultor social ha empezado su intervención afirmando que pese a que estamos viviendo una situación de “crisis económica, política y social de magnitudes y características desconocidas los servicios sociales deberían desvincularse, que no abandonar, el puro asistencialismo dirigido a colectivos en situación de riesgo, vulnerabilidad o exclusión social, para dar un paso más allá y hacerle ver a la sociedad y a las instituciones, que este servicio es un derecho universal al que debería poder acceder cualquier persona sea cual sea su situación económica”.

Durante su intervención, Fantova ha remarcado la necesidad de dejar de entender los servicios sociales como el “coche escoba” que atiende las problemáticas que no solucionan desde otros departamentos. Si “hay un problema de absentismo escolar se debe de ocupar Educación; si hay una persona que no tiene trabajo, Empleo; o que si una familia no dispone de recursos económicos, es responsabilidad de Hacienda”, ha señalado.

Por eso, ha continuado, “hay que redefinir el objeto de trabajo de los servicios sociales y centrarse en uno propio. Éste sería la Interacción, entendida como la autonomía funcional e integración relacional de todas las personas en el ámbito cotidiano. De esta manera, los servicios sociales sí que serían universales”.

Según Fantova, debería haber “una apuesta política por los servicios sociales donde la atención primaria se convierta en clave para la calidad de vida de las personas, fortaleciendo su autonomía y sus relaciones más cercanas”.

Para ello, es fundamental, comenta el consultor social, unir los esfuerzos de las “tres grandes profesiones y disciplinas de la intervención social: el trabajo social, la educación social y la psicología de la intervención social, porque cada uno dispone de unas herramientas muy concretas y a la vez complementarias”. Sólo así, ha afirmado, se podrá dar respuesta a la complejidad de las realidades que nos encontramos hoy en día.

En el documento adjunto podéis consultar el material aportado por Fernando Fantova sobre su ponencia ‘Profesionales de la psicología, construyendo los nuevos Servicios sociales’.

1 archivo adjunto

Material Conferencia Dr. Fernando Fantova.pdf [0,00 MB]

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 20/11/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ. Preinscripciones hasta el 1 de diciembre.
Leer

  • 10/11/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinari sobre Infància i Adolescència: Protecció dels NNA en els àmbits de la seua vida diària. Inscripció 21/10 a las 17 hores

Curso Interdisciplinar sobre Infancia y Adolescencia: Protección de los NNA en los ámbitos de su vida diaria. Inscripción 21/10 a las 17 horas.
Leer