La Psicologia, una necesidad en la sociedad actual

FUENTE: Las Provincias

Los problemas psicológicos y emocionales se encuentran detrás de entre el 33% y el 53% de las consultas que reciben los médicos de familia españoles, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS­) y el National Institute for Health and Care Excellence(NICE­).

A pesar de estas alarmantes cifras, la figura del psicólogo clínico no está presente en la atención primaria (AP), lo que supone un perjuicio para los ciudadanos e incluso para el sistema socio-sanitario tanto en términos de bajas laborales y costes económicos, como a consecuencia de la posible cronificación de los pacientes. Sólo para el Sistema Nacional de Salud, esta realidad se traducía ya en 2010 en un gasto total de 22.778 millones de euros (2,2% del PIB), dato del estudio Cost of Disorders of Brain in Spain.

De ahí la importancia de incluir a estos profesionales en el primer nivel asistencial. “El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana ha venido trabajando para la consecución de este objetivo”, explica su decano, Francisco Santolaya. “De momento -continúa- logramos que se aprobara en les Corts una Proposición No de Ley para incluir la figura del psicólogo clínico en cada centro de AP. Veremos si se hace realidad en 2017 o no, como pasaba en gobiernos anteriores”.

El psicólogo está capacitado para intervenir y resolver problemas en cualquier campo en el que el ser humano lleve a cabo sus actividades. En áreas como clínica y salud; del trabajo y las organizaciones; del tráfico y seguridad; del deporte; de intervención social y comunitaria; educativa; jurídica; e incluso en situaciones de emergencia y catástrofes, ante las consecuencias psicológicas y emocionales de las mismas.

En el ámbito educativo, son especialmente imprescindibles en los Departamentos de Orientación de los centros escolares para asegurar un correcto desarrollo de los menores, así como prevenir y detectar casos de bullying o violencia de género; en intervención social, su función es necesaria para actuar proactivamente y atender los fenómenos sociales derivados de la desigualdad social, el envejecimiento de la población, y la diversidad.

El COPCV, que actualmente cuenta con más de 8.000 colegiados y colegiadas, representa y trabaja para todas estas sensibilidades. Como muestra están las reuniones mantenidas con la Conselleria de Justicia, tras las que se tramitan las solicitudes de periciales de Valencia a través del Listado Oficial de Psicólogos Forenses (LOPF), y se han mejorado sus condiciones económicas.

La colegiación, garantía de seguridad

Minfulness, hipnosis, Coaching…La Psicología es una disciplina que evoluciona en paralelo a las necesidades de la sociedad y como consecuencia, surgen nuevas técnicas de intervención psicológica y con ellas, decenas de cursos no oficiales y personas que las ponen en práctica sin tener la titulación adecuada.

Desde el Col·legi alertan de los riesgos derivados de esta situación ya que se trabajan aspectos cognitivos y comportamentales esenciales para un desarrollo armónico del ser humano. Por ello recuerdan, que el psicólogo es el profesional más cualificado para desarrollar tareas de coach dada su preparación académica, y que hay una titulación concreta: PEC-Psicólogo Especialista en Coaching®. Además, la Psicología, como profesión regulada, es la única que ofrece garantías de ética y deontología legales.

Para combatir el intrusismo profesional y asegurar que los ciudadanos ponen su salud mental en buenas manos, el COPCV  recomienda comprobar siempre, llamando o a través de su página web (www.cop-cv.org), que la persona que pone en práctica cualquier herramienta psicológica, está colegiada.

 



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 29/04/2025
Conferencia: 'Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico'

El 6 de mayo, Ainhoa Aguado, técnico en Atención Temprana, realizará esta charla formativa en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 24/04/2025
GUÍA: Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria.

Desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer