Promoviendo el bienestar en el siglo XXI – Día de la Psicología en la ONU

Este año el objetivo es mostrar que los y las profesionales de la Psicología son fundamentales para conseguir un desarrollo sostenible, en concreto, para garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, en todas las edades.

Como cada año, desde hace ya 10 ediciones, a finales de abril la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el día de la Psicología, con el fin de incluir la salud mental y el bienestar en la agenda de la ONU. Bajo el lema “Promoviendo el bienestar en el siglo XXI: Contribuciones psicológicas a los retos sociales, económicos y ambientales”, este año el objetivo es mostrar cómo los psicólogos son actores fundamentales para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, en concreto, para garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.

Este tema ha sido elegido para alinearse con la inclusión del bienestar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propósito de la ONU desde 2015, año en que esta Organización estableció la meta de promover la salud mental y el bienestar como una importante prioridad global, incluyéndolo en dicha Agenda.

Con motivo de la celebración de este día, la ONU celebra hoy una conferencia en Nueva York para debatir sobre las formas en las que la teoría, la investigación y la práctica de la psicología pueden aumentar el bienestar de los individuos a nivel mundial, con el fin último de facilitar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, así como enfrentar los desafíos de los sistemas sociales, económicos y ambientales contemporáneos.

La importancia del abordaje de este tema radica en el hecho de que el bienestar está relacionado con muchos de los objetivos de la Agenda, como por ejemplo la erradicación de la pobreza, la restauración de la salud de los océanos, la lucha contra el cambio climático o el trabajo por una sociedad estable y pacífica; además de ser en sí mismo el centro de la Agenda, ya que el bienestar es el corazón del desarrollo sostenible. Por todo esto es fundamental que los psicólogos trabajemos junto a los altos cargos gubernamentales para luchar por la salud mental y el bienestar que se reconoce en la Agenda Global.

Los ponentes de la conferencia que se celebra hoy, se van a centrar en los 3 pilares de la Agenda 2030 de la ONU: el pilar ambiental abordado por Minu Hemmati, psicólogo especializado en desarrollo sostenible, cambio climático y cuestiones de género; el pilar económico, por la psicóloga Ann Masten que estudia la competencia, el riesgo y la resiliencia en el desarrollo; y el pilar social, abordado por Doug Oman, cuyo trabajo se centra en la salud ocupacional y la espiritualidad.

Las presentaciones de este año confirman la intersección de la ciencia y la práctica psicológica con los pilares económicos, ambientales y sociales de la Agenda Global, mostrando cómo la interconexión del bienestar, es fundamental para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

Más información:

Día de la Psicología en la ONU



Noticias relacionadas

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 25/07/2025
Fallece la compañera Esther Auxiliadora Montava

El COPCV expresa sus condolencias a la familia y personas cercanas.
Leer

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer