Promoviendo el bienestar en el siglo XXI – Día de la Psicología en la ONU

Este año el objetivo es mostrar que los y las profesionales de la Psicología son fundamentales para conseguir un desarrollo sostenible, en concreto, para garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, en todas las edades.

Como cada año, desde hace ya 10 ediciones, a finales de abril la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el día de la Psicología, con el fin de incluir la salud mental y el bienestar en la agenda de la ONU. Bajo el lema “Promoviendo el bienestar en el siglo XXI: Contribuciones psicológicas a los retos sociales, económicos y ambientales”, este año el objetivo es mostrar cómo los psicólogos son actores fundamentales para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, en concreto, para garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.

Este tema ha sido elegido para alinearse con la inclusión del bienestar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propósito de la ONU desde 2015, año en que esta Organización estableció la meta de promover la salud mental y el bienestar como una importante prioridad global, incluyéndolo en dicha Agenda.

Con motivo de la celebración de este día, la ONU celebra hoy una conferencia en Nueva York para debatir sobre las formas en las que la teoría, la investigación y la práctica de la psicología pueden aumentar el bienestar de los individuos a nivel mundial, con el fin último de facilitar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, así como enfrentar los desafíos de los sistemas sociales, económicos y ambientales contemporáneos.

La importancia del abordaje de este tema radica en el hecho de que el bienestar está relacionado con muchos de los objetivos de la Agenda, como por ejemplo la erradicación de la pobreza, la restauración de la salud de los océanos, la lucha contra el cambio climático o el trabajo por una sociedad estable y pacífica; además de ser en sí mismo el centro de la Agenda, ya que el bienestar es el corazón del desarrollo sostenible. Por todo esto es fundamental que los psicólogos trabajemos junto a los altos cargos gubernamentales para luchar por la salud mental y el bienestar que se reconoce en la Agenda Global.

Los ponentes de la conferencia que se celebra hoy, se van a centrar en los 3 pilares de la Agenda 2030 de la ONU: el pilar ambiental abordado por Minu Hemmati, psicólogo especializado en desarrollo sostenible, cambio climático y cuestiones de género; el pilar económico, por la psicóloga Ann Masten que estudia la competencia, el riesgo y la resiliencia en el desarrollo; y el pilar social, abordado por Doug Oman, cuyo trabajo se centra en la salud ocupacional y la espiritualidad.

Las presentaciones de este año confirman la intersección de la ciencia y la práctica psicológica con los pilares económicos, ambientales y sociales de la Agenda Global, mostrando cómo la interconexión del bienestar, es fundamental para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

Más información:

Día de la Psicología en la ONU



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer