El COPCV y el CREAP se reúnen para concretar líneas de actuación conjuntas en las que trabajar

A este encuentro, llevado a cabo el 14 de septiembre en el COPCV, han asistido los máximos representantes de ambos centros. Las actividades formativas y la colaboración en investigaciones, han centrado gran parte de la reunión.

Francisco Santolaya, Decano del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana; Marta Durán, Directora del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (CREAP); y Sergio Lacámara, psicólogo del Área de Gestión de Conocimiento, se han reunido recientemente en la sede del COPCV de la calle Alberic de València para perfilar las posibles acciones conjuntas que llevar a cabo en pro de los colegiados y colegiadas del Col·legi, y los usuarios y usuarias del CREAP.

Reunión entre el COPCV y el CREAP

Desde que a principios de este año el CREAP iniciara su actividad en la ciudad de València, este es el segundo encuentro que mantienen. El primero, en julio de 2017, fue una visita del Decano a las instalaciones del Centro.

Ambas entidades ya han definido algunas de las posibles actuaciones en las que trabajar, como la organización de una jornada anual sobre Trastornos Mentales Graves (TMG), la puesta en común de los fondos bibliográficos y de ofertas profesionales y la colaboración en estudios e investigaciones, así como el intercambio de información de interés para los diferentes colectivos que integran el COPCV y el CREAP.

El CREAP tiene como objetivo convertirse en un centro especializado en la gestión del conocimiento a efectos de promoción, desarrollo y difusión de datos, informaciones y conocimiento sobre TMG. Además, lleva a cabo una actividad asistencial a través de tres regímenes: centro de día, atención ambulatoria y régimen residencial.

El propio centro se autodefine como de “alta especialización en la prevención, promoción de la autonomía personal y atención integral que impulsa y mejora la calidad de vida y la participación social en igualdad de las personas con un trastornomental grave”. Por otra parte, desde su vocación de servicio, apuesta por el trabajo en red como vector crucial para todas sus actuaciones.

Aspectos, que el COPCV considera de especial relevancia para los y las profesionales de la Psicología de la Comunitat Valenciana, al tratarse de una disciplina con los conocimientos adecuados para trabajar en esta área.

(de izq. a dcha) Sergio Lacámara, psicólogo del CREAP; Marta Durán, Directora del CREAP; y Francisco Santolaya, Decano del COPCV.



Noticias relacionadas

  • 02/10/2025
GUÍA para la promoción de una buena salud mental

Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
Leer

  • 02/10/2025
Participamos en la presentación de la Semana de la Salud Mental de Castellón

El COPCV, es una de las entidades que han trabajado en la preparación de las actividades de que se realizarán con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).
Leer

  • 01/10/2025
La OMS publica una nueva edición de su Atlas de la Salud Mental

Se basa en datos de 144 países, incluyendo, como novedad, varios indicadores sobre la prestación de servicios, como la telesalud, la preparación y respuesta para la salud mental, y el apoyo psicológico y social en emergencias
Leer

  • 23/09/2025
Re-imaginando la Salud Mental en Europa: Prevención, Innovación y Cambio Sistémico- nuevos webinars de la EFPA

La EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos), presenta una serie de webinars, a través de los cuales, expertos/as, investigadores/as y profesionales analizan el futuro de la salud mental desde la perspectiva de la prevención, el pensamiento sistémico y la innovación digital.
Leer

  • 19/09/2025
La salud mental en España: un derecho aún pendiente de garantía

En España sigue sin garantizarse una atención psicológica pública, accesible y comunitaria.
Leer