El COPCV y el CREAP se reúnen para concretar líneas de actuación conjuntas en las que trabajar

A este encuentro, llevado a cabo el 14 de septiembre en el COPCV, han asistido los máximos representantes de ambos centros. Las actividades formativas y la colaboración en investigaciones, han centrado gran parte de la reunión.

Francisco Santolaya, Decano del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana; Marta Durán, Directora del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (CREAP); y Sergio Lacámara, psicólogo del Área de Gestión de Conocimiento, se han reunido recientemente en la sede del COPCV de la calle Alberic de València para perfilar las posibles acciones conjuntas que llevar a cabo en pro de los colegiados y colegiadas del Col·legi, y los usuarios y usuarias del CREAP.

Reunión entre el COPCV y el CREAP

Desde que a principios de este año el CREAP iniciara su actividad en la ciudad de València, este es el segundo encuentro que mantienen. El primero, en julio de 2017, fue una visita del Decano a las instalaciones del Centro.

Ambas entidades ya han definido algunas de las posibles actuaciones en las que trabajar, como la organización de una jornada anual sobre Trastornos Mentales Graves (TMG), la puesta en común de los fondos bibliográficos y de ofertas profesionales y la colaboración en estudios e investigaciones, así como el intercambio de información de interés para los diferentes colectivos que integran el COPCV y el CREAP.

El CREAP tiene como objetivo convertirse en un centro especializado en la gestión del conocimiento a efectos de promoción, desarrollo y difusión de datos, informaciones y conocimiento sobre TMG. Además, lleva a cabo una actividad asistencial a través de tres regímenes: centro de día, atención ambulatoria y régimen residencial.

El propio centro se autodefine como de “alta especialización en la prevención, promoción de la autonomía personal y atención integral que impulsa y mejora la calidad de vida y la participación social en igualdad de las personas con un trastornomental grave”. Por otra parte, desde su vocación de servicio, apuesta por el trabajo en red como vector crucial para todas sus actuaciones.

Aspectos, que el COPCV considera de especial relevancia para los y las profesionales de la Psicología de la Comunitat Valenciana, al tratarse de una disciplina con los conocimientos adecuados para trabajar en esta área.

(de izq. a dcha) Sergio Lacámara, psicólogo del CREAP; Marta Durán, Directora del CREAP; y Francisco Santolaya, Decano del COPCV.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer