UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional
El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Unión Profesional Sanitaria de Alicante, entidad que agrupa a once colegios profesionales del ámbito sanitario de la provincia, ha celebrado la X Gala de la Salud en la que, entre otros profesionales, ha premiado al colegiado Carmelo Hernández con el Premio por el Desarrollo Profesional; y al Equipo de Investigación, Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con Niños Y Adolescentes (AITANA) con el Premio Especial en Salud Mental. Los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, directores de AITANA, han recogido el galardón de la mano del decano del COPCV, Francisco Santolaya.
En esta edición UPSANA ha puesto el foco en el problema del intrusismo por ello, se ha elaborado el cortometraje ‘Instruso’ dirigido por David Valero y protagonizado por los premiados de la Gala de la Salud de este año. En él se muestra la cruda realidad del intrusismo profesional en el ámbito sanitario. El rapero Arkano ha presentado la gala. Misma.
Por su parte, la presidenta de UPSANA y del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, manifestó durante su intervención en el acto que “esta noche queremos celebrar. Celebrar las trayectorias de quienes han dejado huella. Celebrar la dedicación, el esfuerzo silencioso, las horas infinitas y la vocación que laten detrás de cada uno, de cada gesto y de cada mirada hacia el paciente y la sociedad. No solo reconocemos el esfuerzo y el trabajo bien hecho de quienes hoy reciben estos galardones, sino también su ejemplo, su compromiso y su contribución a la excelencia profesional”. A ello añadió que “uno de nuestros compromisos más firmes es luchar contra el intrusismo profesional, para asegurar que solo quienes están debidamente cualificados y acreditados puedan ejercer. De ello depende, en buena medida, la confianza que la ciudadanía deposita en nosotros y en el sistema sanitario”.