Registro Estatal de Profesionales Sanitarios/as

En él estarán los datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España. El objetivo es garantizar a la ciudadanía que los profesionales sanitarios que les atienden, tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. El primer volcado de datos lo realizaremos en el mes de julio de 2018 y posteriormente cada siete días.

El Real Decreto 640/2014, de 25 de julio (EDL 2014/125593), reguló el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, configurándolo como un instrumento para facilitar la adecuada planificación de las necesidades de profesionales sanitarios del Estado y para coordinar las políticas de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.

El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) se creó en el año 2012 con la finalidad de facilitar la planificación de necesidades de profesionales sanitarios y coordinar las políticas de recursos humanos del SNS.

Conforme a lo anterior, el plazo máximo de comunicación de datos al REPS por parte de organismos, entidades y corporaciones obligadas a ello, finalizaba el 24 de septiembre de 2018, y debería estar operativo el 23 de diciembre de 2018. No obstante, se están desarrollando mejoras en los medios habilitados para la transferencia y el acceso a los datos, que posibilitan que pueda seguir realizándose la comunicación de datos al registro.

La información relativa al avance de los estos desarrollos y la implementación progresiva del REPS, conforme a la disposición adicional décima de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, se irá publicando en la siguiente web https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/registroEstatal/home.htm

Este Registro incorpora los datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispondrá de una serie de datos públicos que permitan garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión.

En la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/registroEstatal/entidadesREPS.htm) aparece toda la información relativa a este registro.

El portal REPS del Ministerio tiene habilitado un formulario para que el representante del centro pueda darse de alta en el portal web REPS y así poder enviar todos los datos relativos a los profesionales sanitarios de los centros o consultas.

Cada entidad debe designar a un responsable, que será el encargado de comunicar/actualizar los datos de los profesionales sanitarios que desarrollen su actividad en esa entidad. El responsable designado debe darse de alta en el Portal REPS, mediante Certificado Electrónico, seleccionando la opción “Registrarse”, tal y como se muestra en esta imagen:

 

 

Por otro lado, el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana debe proceder a facilitar los datos de los profesionales sanitarios, relativos a el título que ostenta el profesional, esto es: Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Psicólogo General Sanitario o Psicólogo habilitado/autorizado como psicólogo sanitario (DA 7ª Apdo. 5 LGSP), Nombre y apellidos del profesional, DNI/NIE, fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo, número de colegiado, fecha de colegiación, fecha de baja (en su caso), resoluciones sancionadoras que suspendan o inhabiliten para el ejercicio profesional impuestas por su institución.

El primer volcado de datos lo realizaremos en el mes de julio de 2018 y posteriormente cada siete días.



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: ‘Salud Mental comunitaria y el papel de la Psicología’

El doctor en Psicología, Wilson López, impartirá esta conferencia el próximo 11 de abril en la sede del COPCV de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 07/04/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer