I Ciclo Psicosis COPCV

‘Locura y cordura. Dos países limítrofes’ - Mª José Perruca Pacios, Licenciada en Psicología y terapeuta Gestalt, ha realizado la primera de las cinco conferencias que integran este ciclo formativo organizado por el COPCV. Consulta conferencias y fechas en la siguiente información.

El Col·legi Oficial de Psicologia Comunitat Valenciana ha organizado el ciclo de conferencias sobre psicosis programado para el primer semestre de 2019. Todas las conferencias se harán en el Salón de Actos del COPCV situado en la calle Alberic, 35 de València.

Las conferencias y los conferenciantes de este curso son los siguientes:

14/02/2019 a las 19h. (REALIZADA)

Conferencia: "Locura y cordura. Dos países limítrofes".

Desde la Terapia Gestalt atendemos a la psicopatología desde una perspectiva de campo. Los fenómenos psicopatológicos surgen en la frontera de contacto. Nuestro principal interés es la atención del sufrimiento de la relación entre la persona y el mundo.

Dª Mª José Perruca Pacios.

- Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. - - Terapeuta Gestalt. Programa de formación Internacional “Terapia Gestalt aplicada a la Psicopatología y a las perturbaciones contemporáneas”.

- Certificado de Habilitación de Psicología General sanitaria.

- Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Psicoterapeuta Acreditado por FEAP.

- Actualmente desempeña su labor profesional en el Instituto de Terapia Gestalt de Valencia como Psicoterapeuta y docente en el plan de formación en Terapia Gestalt. Coordinadora técnica y responsable del área de Salud Mental en Eulen Servicios Sociosanitarios.

PRÓXIMAS CONFERENCIAS PROGRADAS:

11/04/2019 a las 19h. (AFORO COMPLETO)

Conferencia: "Intervención cognitivo conductual en psicosis"

La Terapia Cognitivo Conductual es un tratamiento psicológico basado en la evidencia recomendado por las guías de práctica clínica tanto para la esquizofrenia como para la psicosis de inicio reciente. En la charla se abordarán las nociones básicas en su aplicación a la psicosis, así como sobre el tratamiento específico de síntomas positivos y negativos.

Dª Esther Lorente Rovira, Facultativo Especialista en Psicología Clínica del Servicio Valenciana de Salud, Hospital Clínico de Valencia.

16/05/2019 a las 19h. (AFORO COMPLETO)

Conferencia: "Cuando el reconocimiento sale por la ventana familiar, la psicosis entra por la puerta: Terapia familiar y psicosis"

La terapia familiar, nacida en el tratamiento de las patologías más duras como las psicosis, toma en consideración el mundo relacional del psicótico para, utilizando sus recursos y fortalezas, redefinir y transformar los roles, la historia y las actitudes de los miembros de la familia. Veremos como la ausencia del reconocimiento y de la legitimación del individuo en su crecimiento en la familia, facilita la aparición de la patología y como la reconfirmación se convierte en objetivo fundamental en el proceso terapéutico.

D. Javier Bou Piquer. Terapeuta de familia y supervisor docente (FEATF). Psicoterapeuta (FEAP).

Psicólogo clínico, asesor científico del COPCV, director de Dictia Valencia, terapeuta familiar y de pareja acreditado por FEATF, supervisor docente, co-director del diploma de Especialista y del Máster en Intervención y Terapia Familiar de la UMH. Ha sido miembro de las juntas directivas de la European Family Therapy Association y de la FEAP, y presidente de ATFCV y FEATF. Ponente en multitud de jornadas y congresos científicos y ha publicado diversidad de artículos en medios especializados.

13/06/2019 a las 19 h.

Conferencia: "El yo y el cuerpo en lo psicótico. Identidad y vínculo"

La falta de vínculo en las relaciones primarias limitan el proceso de identidad yoico predisponiendo hacia "lo psicótico".

Ante lo cual planteamos estrategias y medidas de intervención preventivas y clínicas desde la perspectiva psicosomática de la psicoterapia caracteroanalítica.

D. Javier Serrano Hortelano. Psicólogo especialista en psicología clínica y psicoterapia (EuroPsy), Actividad clínica pública y privada desde 1982, Miembro de diversas asociaciones de psicoterapia y sexología (FEAP, FESS, EFS, SEPTG, EABP), Profesor en varias escuelas de Psicoterapia en Europa y Lationoamérica y autor de numerosos artículos y varios libros especializados, entre ellos: "LA Psicoterapia breve caracteroanalítica(PBC)" y "Profundizando en el diván reichiano".La Vegetoterapia en la Psicoterapia Caracteroanalítica".

21/06/2019 a las 19h.

Conferencia: "Escuchando la psicosis, leer en la escucha"

A veces observamos que los pacientes psicóticos o no cometen o no se sorprenden de sus propios lapsus linguae. Incidir en ellos desde un enfoque semántico no suele producir mayor beneficio clínico. En cambio sí que resulta más útil a efectos terapéuticos considerar otros lapsus más sintácticos, más expresivos de sus angustias identitarias. El progreso clínico observado en el nivel transferencial suele ser correlativo de un progreso discursivo observable en su conducta verbal.

El Dr. D. Guillermo Mattioli Jacobs, es Vocal de la División de psicoterapia del Consejo General de la Psicología de España, Presidente de la Sección de Psicología clínica, de la salud y psicoterapia y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; Licenciado en psicología, especialidad clínica. Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1974; Psicólogo especialista en psicología clínica, Ministerio de Educación y Ciencia, España, 2005; Doctorado por la Universidad de Barcelona, 2013. Tesis: Resultados de medidas técnicas de protección en niños maltratados ingresados en centros de acogida y Autor de los libros Psicoterapia del toxicómano y Paradojas en Psicoanálisis y de diversos artículos sobre temas de psicoterapia y de intervención psicosocial.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 03/09/2025
Curs IVAFIQ Formació interdisciplinar:La importància del treball en xarxa:la resposta integral a les dones víctimes de violència de gènere. Ins.oberta

Curso IVAFIQ Formación interdisciplinar: La importancia del trabajo en red: la respuesta integral a las mujeres víctimas de violencia de género. Inscripción abierta
Leer