El COP manifiesta su preocupación sobre la pertinencia del proceso de evaluación de las posibles pseudoterapias iniciado por el Ministerio

Comunicado del Consejo con motivo de la presentación de la campaña #CoNprueba por parte de la ministra de Sanidad y el ministro de Ciencia, el pasado 28 de febrero.

El pasado 28 de febrero, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, dieron a conocer la campaña #CoNprueba, que incluye una serie de acciones encaminadas a la comunicación y sensibilización de la población para facilitar la toma de decisiones informadas y responsables sobre pseudoterapias y pseudociencias, y que está enmarcada dentro del Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias.

 

El Consejo General de la Psicología, que estuvo presente en el acto, aprovechó el turno de palabra para trasladar a los representantes políticos las siguientes apreciaciones:

Aunque la campaña #CoNprueba presentada por el Gobierno ofrezca un listado de terapias y pseudoterapias de carácter meramente informativo, el Consejo General de la Psicología muestra su preocupación sobre la pertinencia, rigurosidad y adecuación del proceso de evaluación de las posibles terapias y pseudoterapias que se están incluyendo en dichos listados. A este respecto:

El Consejo General de la Psicología solicitó conocer la composición de las agencias o unidades de evaluación de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas que forman parte de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud nombradas para realizar estas tareas de evaluación, no obteniendo respuesta alguna por parte del Ministerio.

Asimismo, el COP considera que la tarea de evaluación de la eficacia de los tratamientos psicológicos debe realizarse por profesionales expertos en el campo de salud mental para asegurar la rigurosidad de este proceso, por lo que dichas agencias o unidades de evaluación deberían estar abiertas a la incorporación de expertos pertenecientes a las asociaciones científicas y profesionales de la Psicología de nuestro país.

El COP también recuerda que la metodología en el ámbito de las ciencias humanas y del comportamiento debe acompasarse con la naturaleza y complejidad del estudio de la conducta humana. En este sentido, los criterios para evaluar la efectividad de los tratamientos psicológicos no pueden ser miméticamente los mismos que los que se utilizan en las ciencias naturales.

En definitiva, el Consejo General de la Psicología seguirá con interés los avances que se produzcan en este proceso con el fin último de garantizar la rigurosidad de las conclusiones que se establezcan, y asegurar que los ciudadanos son adecuadamente informados sobre los tratamientos psicológicos eficaces.

 

Fuente: www.infocoponline.es



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 23/06/2025
El COP-Madrid distingue la labor del COPCV y de los profesionales por su intervención tras la dana

Las distinciones se han entregado en la XXX Noche de la Psicología de Madrid.
Leer

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer