II Ciclo de Conferencias Herramientas Coaching del COPCV - 'Ámbitos y enfoques aplicados de la psicología coaching: Coaching y mentoring'

Conferencia impartida por la Doctora en Psicología Organizacional y RRHH, Beatriz Valderrama, dentro del II Ciclo de Conferencias Herramientas Coaching del COPCV. (Fotografías y vídeo).

Dada la buena acogida del primer Ciclo de Conferencias Coaching organizadas por el COPCV y realizadas durante el 2018, el Col·legi ya ha iniciado el II Ciclo. La psicóloga Beatriz Valderrama ha sido la encargada de dar comienzo a esta segunda edición con la conferencia ‘Ámbitos y enfoques aplicados de la Psicología Coaching: Coaching y Mentoring’.

Beatriz González Fernández de Valderrama, Doctora en Psicología Organizacional y RRHH por la Universidad Complutense de Madrid (Sobresaliente cum Laude). PDG del IESE (Programa de Dirección General). Coach/Mentor acreditada por EMCC a nivel Senior Practitioner. Psicólogo experto en Coaching por el COP. Miembro certificado de International Society for Coaching Psychology (MISCP). Especialista en Coaching de Equipos Directivos, proyectos de Gestión del Cambio, Coaching, Mentoring, Gestión por Competencias y Programas de Desarrollo Directivo (creatividad, liderazgo, teambuilding, gestión de conflictos, pensamiento sistémico, inteligencia emocional, optimismo inteligente, motivación…). Anteriormente creó otra empresa, ALEA, para el desarrollo de aplicaciones de e-learning con la que recibió el Premio Mejores Ideas de la Revista Actualidad Económica. Autora de los libros “Desarrollo de competencias de Mentoring y Coaching”, “Motivación Inteligente”, “Creatividad Inteligente”, “Fundamentos psicológicos del coaching: un modelo para SER MÁS”, “Coaching de equipos diversos” y “Gestión del Talento en la Era Digital”. Ha recibido el XVIII Premio TEA Ediciones por su cuestionario APM, Análisis del Perfil Motivacional. Profesora de la Universidad Europea, EOI, ESCP Europe Business School y UPM-CEPADE.

Pilar del Pueblo, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Coaching, apuntó que el objetivo de estos encuentros es “mostrar y demostrar esta metodología como propia de la Psicología” y que los psicólogos y psicólogas “somos las profesionales más preparados para llevar un proceso de coaching. Además, somos una profesión regulada ofreciendo las garantías necesarias ya que existe un riesgo cuando lo llevan a cabo personas poco cualificadas”. A este respecto, Del Pueblo, ha indicado que el COPCV está trabaja desde hace años en este sentido tanto de manera interna, de cara a psicólogos/as, como a los usuarios o clientes.

Tras la presentación de la conferenciante por parte del Secretario del GT de Coaching, Ignacio Albiar, ha comenzado el II Ciclo de Conferencias Herramientas Coaching del COPCV.

Valderrama ha empezado definiendo el coaching y el mentoring. Al mismo tiempo que contextualizaba históricamente estos conceptos, identificando a los que, tras realizar una investigación, ella cree que son las primeras figuras que se podrían considerarse mentores. A lo largo de su alocución, ha nombrado y explicado varios modelos de coaching o mentoring, algunos de ellos, desarrollados por ella misma. Los modelos, que ha indicado Valderrama, se centran en las empresas ya que es donde mayor experiencia posee.

Modelo de desarrollo 70-20-10

Este modelo nace tras estudiar una gran muestra de directivos a los que se les pregunta cómo habían aprendido las cosas más importantes. De sus respuestas se desprende que el 10% proviene de cursos realizados; el 20% de relaciones con otras personas (mentores, coaches y jefes); y el 70% experiencias dentro y fuera del trabajo.

En este punto, Valderrama ha señalado que el coach suele ser una figura externa a la organización, mientras que es habitual que el mentor sea una persona de la empresa que de manera altruista y por su conocimiento de la misma, ayuda/enseña a otro empleado/a.

Modelo CERCA

“Construir es lo que diferenciaría el proceso de mentoring del de coaching ya que es ir más allá de formular las preguntas adecuadas”, ha dicho la psicóloga.

Modelo SEDA

Este modelo, dice Valderrama, surge de la necesidad que le marca un cliente de contar con un método que sea fluido y rápido.

Modelo SER MÁS

Tiene que ver con los postulados de Stephen Covey: “para tener es necesario primero hacer; para hacer es necesario primero se”. En este sentido, el proceso de coaching tiene como objetivo fundamental, ayudar al cliente a transformar su ser para conseguir sus metas.

Valderrama también ha mencionado algunos métodos y aplicaciones de los programas Mentoring en empresas e incluso en emprendedores. Una línea que considera está emergiendo” y que resulta “más eficaz, cuando mentor y mentee comparten rasgos.

Aplicaciones:

  • Desarrollo de carrera, promoción y sucesión.
  • Desarrollo de liderazgo y calidad directiva.
  • Planes de igualdad.
  • Transmisión de experiencia y/o valores.
  • Comunicación transversal.
  • Digitalización (mentoring inverso. De persona joven a mayor).

Entre los factores claves de éxitos ha señalado lo siguientes:

  • Marcar onjetivos claros.
  • Comunicación clara.
  • Buena coordinación y pilotaje interno.
  • Metodología y herramientas alineadas a los objetivos.
  • Cuidar la selección y emparejar adecuadamente a mentores y mentees.
  • Sensibilización, capacitación, seguimiento y apoyo continuo a los mentores.
  • Medición de resultados.

Para finalizar, la Doctora en Psicología Organizacional y RRHH, presentó varios casos prácticos además de contestar a preguntas de los y las asistentes.

II CICLO DE CONFERENCIAS HERRAMIENTAS EN PSICOLOGÍA COACHING

2ª - Mesa redonda: Ámbitos de actuación: Cambio, empleo y emprendimiento (30 de mayo de 2019).

Ponentes: Dª Maria Horness Zoyo, Dª Alicia Faus Fluixa, Dª Gloria Dolón Sánchez y Dª Consuelo Ibañez Torrijos, miembros del Grupo de Trabajo de Psicología Coaching Valencia del COPCV.

3ª - Conferencia: Ámbitos y Enfoques aplicados de la Psicología Coaching: El Coaching Ontológico (19 de septiembre de 2019).

Ponente: Rosa Barriuso García, Coach individual y de equipos MCC por ICF y también se dedica a la formación y supervisión de coaches en la Escuela Europea de Coaching. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad industrial y Master en Psicoterapia para niños y adolescentes.

Mesa redonda: Ámbitos de actuación: Organizaciones, Empresa y Liderazgo (28 de noviembre de 2019).

Ponentes: Emilio Montemayor Matilla, Óscar Abellón García, María González Páramo, miembros del Grupo de Trabajo de Psicología Coaching Valencia del COPCV.



Noticias relacionadas

  • 30/10/2025
La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Encuentros en la Fundación. Lourdes Monduate 'Cambios en el modelo de empresa y los valores del trabajo.Protección psicosocial de la persona empleada'

Webinar gratuita organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España. Tendrá lugar el 13 de noviembre a las 19:00h.
Leer