La detección temprana del TDAH mejora la infancia, la adolescencia e incluso la calidad de vida de la etapa adulta

Andrea Ollero, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, ha participado en la inauguración de las II Jornadas Científicas de la Asociación TDAH +16 de València (10 y 11 de mayo).

La Asociación TDAH +16 de València ha celebrado, los días 10 y 11 de mayo, sus II Jornadas Científicas sobre este trastorno. El evento, desarrollado en el Complejo Deportivo Municipal La Petxina, ha reunido a varios de los perfiles profesionales implicados en este ámbito como son la Psicología, la Pediatría, o la Psiquiatría. En el acto de inauguración ha participado Andrea Ollero, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, psicóloga educativa y comunitaria.

Ollero ha comenzado su intervención ha reconociendo la importancia de las asociaciones de familiares “en los avances en la detección e intervención de los niños y niñas con TDAH. Tanto en las leyes educativas generales, posteriores desarrollo sobre la atención a la diversidad,  como en el logro de ayudas y recursos para el tratamiento”.

La Vocal ha querido subrayar la importancia y necesidad de realizar una detección temprana no sólo para mejorar su infancia y adolescencia sino para evitar las posibles dificultades que pueden aparecer en la edad adulta en caso de no ser diagnosticados/as ni tratados/as. “Pueden tener serias dificultades en tareas como  prepararse una oposiciones, afrontar las exigencias laborales, sin olvidar de las diferentes investigaciones que relacionas los adolescentes con TDAH con conductas adictivas. Por ello, la detección temprana, el diagnóstico diferencial, el establecimientos de las pautas psicoeducativas tanto en la familia como en la escuela, etc, van a ser indicadores de mejor calidad de vida en la vida adulta”, ha dicho.

La aportación de la Psicología tanto desde el ámbito educativo como del clínico es fundamental. La vocal ha recordado que en los centros de salud se encuentra el psicólogo clínico en las Usmias y las Unidades de Salud mental para adultos.

Respecto al ámbito educativo, Ollero ha afirmado que “el psicólogo/a educativo es el único profesional del ámbito de la salud inmerso en el sistema educativo, realizando las tareas de orientación educativa. Desde el COPCV abogamos por el reconocimiento de la especialidad de psicología dentro de la orientación educativa. En la línea de la actual normativa en educación, la Inclusión Educativa se conceptualiza como un derecho fundamental de todas las personas que se tiene que garantizar en condiciones de igualdad en el acceso y de equidad, así como orientarse a favorecer el éxito y el progreso de todo el alumnado en el marco de un sistema social inclusivo”. “El reto, en todos los niveles del ámbito escolar  -ha continuado Ollero-  , será cómo desarrollar todas las competencias, mejorar de los procesos cognitivos para  el aprendizaje, convivencia y desarrollo personal y emocional. De la misma forma en el mundo laboral".

El COPCV, siempre valora y aboga por el trabajo multidisciplinar. Siguiendo con esta línea, la Vocal ha resaltado la necesaria implicación de diferentes agentes profesionales (maestros/as tutores, maestros especialistas, neuropediatras, etc.).

1 archivo adjunto

Programa II Jornadas Científicas TDAH+16.pdf [0,00 MB]



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
VIII Congreso de Derecho Sanitario de la CV

Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante los días 18 y 19 de septiembre.
Leer

  • 17/07/2025
GUÍA - Salud mental en el aula. Guía práctica para el docente

Elaborada por la Fundación Viatris para la Salud.
Leer

  • 16/07/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 14/07/2025
XVIII edición del Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología

El encuentro, en el que colabora el COPCV, el 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia.
Leer

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer