El COPCV organiza la 'Mesa Redonda Conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Suicidio' (10 de septiembre)

La actividad tuvo lugar el pasado 6 de septiembre en la sede del Col·legi Oficial de la Comunitat Valenciana en Alicante.

El Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana celebró el pasado 6 de septiembre en Alicante una mesa redonda para hacernos reflexionar sobre lo que los expertos consideran un problema de salud nacional. Según datos de la OMS del año 2.003, cada 40 segundos una persona decide acabar con su vida, siendo la principal causa de fallecimiento entre la población adolescente.

Con este motivo, el GIPEC Alicante (Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes) organizó esta interesante mesa redonda con la participación de algunos de los miembros que la conforman.

La presentación corrió a cargo de Concepción Sánchez Beltrán, Vicedecana 2º del COPCV. Tras la lectura de manifiesto “Todos somos vulnerables” por Conchi Navarro Cantero se guardó un minuto de silencio por todas aquellas personas que han decidido acabar con sus vidas.

Abrió el turno de ponencias Elzbieta Krzysztofek con una presentación sobre la necesidad de acabar con este problema de salud pública. Malini López de Rego Hesedenz, por su parte, hizo hincapié en que el suicidio es la principal causa de muerte en los adolescentes, poniendo de manifiesto que es un problema multicausal y rompiendo con mitos y estereotipos. Continúo Natalia Van Abshoven Rubio con claves para intervenir ante una tentativa suicida.

Al finalizar las ponencias se abrió el turno de preguntas contando con la participación de psicólogos de distintos cuerpos de Seguridad del Estado asistentes y por compañeros de otros grupos de trabajo, como psicooncología y Psicología del Envejecimiento por citar algunos.

El grupo quiere agradecer enormemente a las personas que de forma voluntaria se animaron a compartir sus experiencias como supervivientes y reivindicaron la necesidad de tener más recursos sociales ante estas situaciones.

Agradecer al GIPEC Alicante esta interesante mesa redonda que han organizado de forma totalmente altruista y que fue moderada y participando activamente en el turno de preguntas por su coordinadora, Teresa Marín Salinas, con amplia experiencia en intervenciones de este tipo y formadora de distintos Cuerpos de Seguridad del Estado.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 11/09/2025
Entrevista a Julio Abad, psicólogo de la Fundación PATIM: “Hay que tener un enfoque claro, directo y sin prejuicios a la hora de hablar de suicidio”

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio hablamos con este experto con amplia experiencia en la relación entre adicciones y suicidio.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer

  • 21/07/2025
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional

EL Servicio Nacional de Salud de UK ha lanzado una nueva guía de buenas prácticas para profesionales de la salud mental titulada “Staying safe from suicide”, que abandona el enfoque basado en la predicción del riesgo para adoptar un modelo centrado en la persona, biopsicosocial y centrado en la relación terapéutica.
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 29/05/2025
GUÍA de prevención del suicidio

Guía práctica para la prevención y gestión de la conducta suicida en las organizaciones.
Leer

  • 15/05/2025
GUÍA - Cómo informar sobre el suicidio: una guía para profesionales de la información

El Ministerio de Sanidad ha presentado recientemente un documento con recomendaciones sobre la cobertura informativa de los medios de comunicación para contribuir a su prevención.
Leer