El Grupo de Trabajo de Psicología Policial del COPCV elaborará una guía de evaluación psicológica para el uso de armas de fuego

Durante la 'I Jornada de Psicología Policial y Cuerpos de Seguridad COPCV' celebrada en Valencia el pasado 27 de septiembre, el coordinador del grupo, Alfredo Pacheco, explicó que queda un amplio camino que recorrer y apostó por sensibilizar a las administraciones para impulsar la especialización en materia de psicología dentro de los cuerpos policiales.

Alfredo Pacheco, intendente de Policía Local y psicólogo colegiado, profesor de Psicología Social del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) y la Universitat de València, y coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología Policial y Cuerpos de Seguridad del COPCV, impartió la conferencia inaugural en la ‘I Jornada de Psicología Policial y Cuerpos de Seguridad COPCV: Retos actuales del rol profesional’.

Pacheco destacó, entre las acciones futuras del Grupo de Trabajo, desarrollar procedimientos de estandarización y protocolos marco en la intervención psicológica de los cuerpos policiales, así como proponer la creación de una comisión técnica para el estudio de los riesgos psicosociales y el suicidio en policia, abierta a otras organizaciones e instituciones, con el objetivo de promover actuaciones que permitan avanzar en este tipo de materias. En este sentido, Pacheco ha recordado que “el Grupo de Trabajo está abierto a aquellos colegiados que quieran participar”.

Según el coordinador de este grupo, es fundamental impulsar la formación de funcionarios policiales en materia de psicología y sensibilizar a la administración para conseguir una mayor especialización en los próximos años. “Nos hace falta especialización, no un psicólogo generalista”, ha asegurado. Alfredo Pacheco también ha hecho hincapié en que, a día de hoy, “existe un número muy bajo de policías psicólogos y la tendencia ha sido ir reduciendo los servicios psicológicos”.

Los problemas derivados del estrés y la ansiedad son algunos de los campos que deben trabajar los psicólogos policiales, “favoreciendo la capacidad de resistencia del funcionario”. El trabajo por turnos, señala el coordinador del Grupo de Trabajo del COPCV, pude ser mejor aprovechado potenciando el trabajo en equipo policial”. Alfredo Pacheco compara, por ejemplo, cómo la conducta suicida es un principal objetivo de trabajo psicológico en Estados Unidos, mientras que “en España esta materia se ha ido escondiendo”. Otro ámbito en el que, asegura, queda mucho por hacer, es el de la evaluación de las conductas disruptivas, ya que en nuestro país no se revisan los comportamientos que se alejan de la ética profesional, como sí se hace, por ejemplo, en Estados Unidos con el abuso de la fuerza.

El servicio público que ofrecen los cuerpos policiales podría mejorar también si la valoración de candidatos se apoyara en la psicología a la hora de distribuir los perfiles más idóneos para cada campo de trabajo. En este sentido, Alfredo Pacheco resalta que “no existe un perfil único para ser policía”.

Por último, y en cuanto a las características que debe reunir un psicólogo/a especialista en el ámbito policial, el coordinador del Grupo de Trabajo del Col·legi resalta varias: habilidad y conocimiento profundo del cuerpo policial; capacidad para dar respuesta a los problemas de estrés y trauma; capacidad para ganarse la confianza de los funcionarios, trabajar con confidencialidad e información sensible; paciencia y habilidades comunicativas, saber adaptarse a las necesidades de un servicio publico especial; y tener un fuerte sentido de la ética y moral.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 31/07/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 28/07/2025
VI Jornadas Profesionales de la Asociación Española de Psicología Perinatal: 'Una mirada integral de la Atención Perinatal'

En colaboración con la Universidad Loyola, se realizará en modalidad presencial y streaming, los días 21 y 22 de noviembre. Inscripción con precio reducido hasta el 31 de julio.
Leer

  • 24/07/2025
XVIII Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología: 'Psicología para el cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor'

El COPCV colabora en este encuentro benéfico por la DANA, que se realizará el 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia.
Leer

  • 18/07/2025
VIII Congreso de Derecho Sanitario de la CV

Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante los días 18 y 19 de septiembre.
Leer

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer