El Ministerio de Sanidad agradece la labor desarrollada por nuestro colectivo profesional durante la pandemia

“La carga emocional que ha supuesto esta crisis sanitaria habría sido mucho más pesada sin todo el esfuerzo” realizado por los psicólogos y psicólogas. Así lo reconoce la administración en el escrito que ha enviado contestando a la carta que el Consejo envió en abril.

El pasado 21 de abril, el Consejo General de la Psicología de España envió una al Ministerio de Sanidad ofreciéndose para colaborar en esta grave crisis sanitaria y haciendo especial hincapié en la necesidad de comenzar a planificar acciones futuras “ante las repercusiones a medio y largo plazo” en el plano psicológico. “Como se ha demostrado en otras grandes catástrofes colectivas, el incremento de la incidencia de los diferentes trastornos mentales es previsible”.

En este escrito, el Consejo hacía referencia a que las epidemias biológicas suelen provocar “alteraciones en tres frentes: las propiamente biológicas, los psicológicas y las sociales, de modo que la estabilidad mental y emocional, a nivel personal, familiar y social, van a estar en riesgo una vez se vaya produciendo el regreso a la normalidad. Las secuelas psicológicas y sociales van a seguir presentes y se estima que su incidencia será alta, pudiendo llegar a afectar a más de un 25% de la población”.

Por todo ello, y para paliar y evitar las consecuencias psicológicas, señalaban que es necesario diseñar protocolos de intervención psicológica, reforzar las redes de Salud Mental de todas las CC.AA., así como reforzar la atención primaria con psicólogos clínicos. 

Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha contestado agradeciendo la predisposición del colectivo profesional a la vez que ha reconocido y ensalzado “la labor que están desarrollando los colegios profesionales de psicólogos y el Consejo durante la pandemia”.

En el texto, el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, también ha reconocido la importante labor de los teléfonos de atención psicológica que se han puesto en funcionamiento tanto en las diferentes comunidades, como las líneas que el COP que, junto con el propio Ministerio, han estado activas. “Sin lugar a dudas - reza la carta- la carga emocional que ha supuesto esta pandemia habría sido mucho más pesada sin todo ese esfuerzo”.

 

Información relacionada: 

Carta del COP al Ministerio de Sanidad

 



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer