Resumen mesa redonda online ¿Quién puede ayudar a las personas mayores en las situaciones de maltrato?

Ponentes de reconocido prestigio han abordado el maltrato a personas mayores, la violencia doméstica, y su situación durante la pandemia Covid-19.

Hace unas semanas se llevó a cabo la mesa redonda ¿Quién puede ayudar a las personas mayores en las situaciones de maltrato? Como en años anteriores, esta actividad se ha organizado para conmemorar el Día Internacional de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó celebrar el 15 de junio.

En esta ocasión, dadas las circunstancias, se ha hecho online y ha reunido a alrededor de 50 entre colegiados y colegiadas, y estudiantes del último curso. “La experiencia ha resultado altamente satisfactoria, ya que si bien se pierde el contacto presencial, la tecnología acerca a las personas sin tener en cuenta la distancia”, afirma Mª Clara Aguado, coordinadora del Grupo de Envejecimiento del COPCV-Alicante.

Durante la presentación de la mesa, Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, acompañada por Mª Amparo Alesón, directora de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante; y Mª Clara Aguado, coordinadora del Grupo de Envejecimiento del COPCV-Alicante, ha recordado que el propósito de esta mesa “es visualizar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad del maltrato en las personas mayores y reflexionar sobre esta problemática que afecta a tantas personas”. De hecho, ha recordado la vicedecana 2ª, “en esta pandemia que estamos viviendo, la generación de mayores ha estado expuesta a situaciones de aislamiento y soledad extrema, resultando muchos de ellos gravemente perjudicados, con un número alto de mortalidad”.

Tras la presentación, se leyó el manifiesto elaborado por los GT de Envejecimiento de Alicante, Castellón y Valencia por Día Mundial de toma de Conciencia de abuso y maltrato en la vejez, 15 de junio.

C. Aguado, coordinadora del GT Envejecimiento COPCV-Alicante y C.Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, durante la mesa redonda (izq)

Durante este encuentro, también se han dado a conocer los recursos psicológicos y los procedimientos para la protección frente al maltrato.

Todos estos temas, han sido desarrollados por las siguientes profesionales:

- Verónica Gómez Huerga, Inspectora, Jefe del Grupo UFAM -1. ‘Fórmulas de protección frente al maltrato a las Personas Mayores. Procedimientos de denuncia’.

En primer lugar, definió qué es el maltrato a personas mayores centrando gran parte de su intervención en la violencia machista.

- Irene Segura Soler, Psicóloga del Centro Mujer Torrevieja. ’Intervención en la violencia de género de mujeres mayores. Prevención de la violencia doméstica’.

Por su parte, Segura dio a conocer la importancia de la atención especializada y diferenciada a las mujeres mayores objeto de situaciones de maltrato en el ámbito doméstico y de violencia de género, ya que las que padecen abuso y maltrato sufren una doble discriminación: son mujeres y mayores, y en algunos casos la soledad les hace más vulnerables.

- María Asunción Martínez Román. Representante de la UPUA. Trabajadora Social. Asesora Imserso. ‘Una pandemia no justifica vulnerar los derechos de las personas mayores".

Martínez afirmó durante su exposición que la pandemia Covid-19 “ha puesto al descubierto, con la mayor crudeza, la situación de desigualdad de las mujeres y hombre mayores que se enfrentan a discriminaciones múltiples por razón de su edad”.

(Disponéis del resumen extenso de sus intervenciones aquí y en el documento adjunto)

Desde el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana consideramos, que el trabajo y tratamiento de las personas mayores debe ser una apuesta multidisciplinar, pero queremos resaltar que la intervención psicológica aporta un importante valor en todos los niveles, tanto en el ámbito clínico y psicosocial, como en el trabajo con los cuidadores, a nivel de asesoramiento y formación de centros e instituciones. La figura del psicólogo/a, es una de las figuras clave y emblemática en el trabajo con este colectivo, concluyó Sánchez Beltrán.

Información relacionada:

Manifiesto COPCV - Día Mundial de toma de Conciencia de abuso y maltrato en la vejez, 15 de junio.

1 archivo adjunto

Resumen Mesa Redonda RECULL FINAL.pdf [0,74 MB]



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 27/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer