27ª Jornada Profesional del COPCV: ‘El derecho a la vida y una muerte digna’

Se realizará a través de la plataforma de formación e-learning COPCV el próximo 27 de febrero de 2021.

Organiza e informa:

Con la colaboración de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la Comunidad Valenciana – FIDAP.

#27JornadaCOPCV

9:30 h. Acto Inaugural.

Ilmo. Dr. D. Francisco Santolaya Ochando. Decano de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de la Psicología de España.

Moderadora: Dª Vicenta Esteve Biot, Secretaria de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.

09:45 h. Conferencia Magistral: ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA LEY DE EUTANASIA”.

Profa. Dra. Dª Marina Gisbert Grifo. Profesora titular de Medicina Legal. Presidenta del Comité de Bioética de la Comunidad Valenciana.

10:15 h. Conferencia: “ACOMPAÑANDO A LAS PERSONAS AL FINAL DE LA VIDA EN SITUACIONES COMPLEJAS”.

Profa. Dra. Dª Pilar Barreto Martín. Catedrática de Psicología Clínica. Especialista en Psicología Clínica, Psico-Oncología y Cuidados Paliativos. Vicepresidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa. Premio Nacional Sanitarias, como psicóloga representante de Sociedad Científica.

10:45 h. Descanso.

11:15 h. Mesa redonda: “EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES EN EL DERECHO A LA VIDA Y UNA MUERTE DIGNA”.

Dª Silvia Fernández Peris. Psicóloga Clínica, EAPS Carena. Programa Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. Fundación "La Caixa".

Dr. D. Miguel Fombuena Moreno. Médico especialista en medicina interna de la Unidad de cuidados paliativos del hospital Dr. Moliner. Presidente de SVMP Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa.

Dª Ana María Perales Blasco. Psicóloga clínica. Presidenta Asociación Alzheimer Perales ALZPER.

Dª Aurora Vicente García. Psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer AECC- Sede Castellón.

12.45 h. Mesa redonda: "¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS ASOCIACIONES A LA PERSONA ENFERMA Y SUS FAMILIAS?”.

D. Francisco Florentino Juan, Presidente de la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas de la Comunidad Valenciana ASPAYM.

D. Jesús Mª González Marín. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana ASPANION.

D. José Jiménez Aroca, Presidente de la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica ADELA.

14.00 h. Acto de clausura.

Dª Concepción Sánchez Beltrán. Vicedecana 2ª de la Junta de Gobierno del Col•legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.

Dirigido a: Psicólogos/as, estudiantes de último curso del grado de Psicología y profesionales relacionados con la temática.


Inscripción

Información relacionada:

Concurso para seleccionar el cartel de la 27ª Jornada Profesional COPCV (hasta el 8 de febrero 2021)



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 05/11/2025
I Congreso de Ética de los Servicios Sociales: “La necesidad del trabajo colaborativo de los comités de ética”

Tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en la Ciudad Administrativa Nou d’Octubre (València). Entrada libre hasta completar aforo.
Leer

  • 03/11/2025
Foro por la Salud 2025 (6 de noviembre, de 16h. a 18:30h. Valencia)

Profesionales del ámbito sanitario reflexionarán sobre la vocación y el autocuidado en este acto organizado por Unión Sanitaria Valenciana. Paula Muiños, vocal del COPCV, participará en la mesa titulada 'Salud y sociedad: ¿estamos preparados para cuidarnos?'. Inscripción gratuita.
Leer

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer