X Congreso Internacional de Psicología y Educación - CIPE 2021

La actividad se celebrará del 14 al 18 de junio 2021 en formato online.

El X Congreso Internacional de Psicología y Educación, que se celebrará del 14 al 18 de junio en formato online, tendrá una agenda en vivo, donde podrá asistir virtualmente a las conferencias plenarias, paneles de expertos, talleres de formación y parte de los simposios invitados. Estas sesiones en directo quedarán grabadas y estarán disponibles para su visualización en diferido.

Las comunicaciones orales, pósteres y la mayor parte de los simposios presentados en el X CIPE tendrán un formato pregrabado, por lo que no tendrán un horario marcado para su visualización. Estos quedarán expuestos durante la celebración del congreso virtual desde el primer día y los autores podrán resolver las posibles dudas de los asistentes en el apartado de preguntas/respuestas disponibles para cada uno de los trabajos sin horario fijado.

Los participantes podrán crear su propio horario, participar en todas las sesiones y cambiar de una sesión a otra.

Si desea conocer más información acerca de la versión virtual del X CIPE, consulta su web: www.cipe2020.com



Noticias relacionadas

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 17/07/2025
GUÍA - Salud mental en el aula. Guía práctica para el docente

Elaborada por la Fundación Viatris para la Salud.
Leer

  • 09/06/2025
Signem un conveni de col·laboració amb el Consell Escolar de la Comunitat

L'objectiu de les dos institucions és desenvolupar actuacions que beneficien a la comunitat educativa (alumnat, professorat i famílies).
Leer

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer