La Psicología está entre las profesiones con mayor presencia femenina y menor porcentaje de colegiados/as jubilados, según el INE

Nueva Estadística del Instituto Nacional de Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020. Los colectivos de los que se ha obtenido información son: médicos, farmacéuticos, dentistas, veterinarios, psicólogos de la rama sanitaria, físicos con especialidad sanitaria, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, protésicos dentales, químicos con especialidad sanitaria, dietistas nutricionistas, terapeutas ocupacionales, logopedas y biólogos con especialidad sanitaria.

Según los datos recogidos, la cifra de profesionales sanitarios colegiados en España se sitúa en 903.946 en 2020, un 3,0% más que en el año anterior. Concretamente, la cifra de psicólogos de la rama sanitaria colegiados es de 34.827 (1.618 más que el año pasado).

Con respecto al sexo, edad y situación laboral de los profesionales colegiados, el INE manifiesta que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina”. Esta afirmación se sustenta en los porcentajes obtenidos, siendo las profesiones con mayor índice de feminidad las siguientes: logopedas (el 93,6% son mujeres), terapeutas ocupacionales (90,7%), dietistas nutricionistas (85,3%), enfermeros/as (84,1%) y Psicólogos/as de la rama sanitaria (82,0%).

En función de la distribución por grupos de edad, Psicología es una de las profesiones con menos colegiados mayores de 65 años (2,6%), por detrás de los logopedas (2,4 %), Fisioterapeutas (1,4%), o Terapeutas ocupacionales. Destaca también entre las 4 profesiones con mayor porcentaje de colegiados no jubilados, con 99,2%.

De acuerdo con los datos proporcionados por los distintos Colegios de Psicología, se observa que, de los 34.827 psicólogos/as de la rama sanitaria colegiados/as en el año 2020, 4.543 (un 13%) son psicólogos especialistas en Psicología Clínica, mientras que 30.284 (un 87%) son psicólogos generales sanitarios.

Tal y como manifiestan desde infocoponline.es “los datos del INE evidencian un año más, la escasez de psicólogos en España, especialmente, la carencia de psicólogos clínicos, una situación que ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones por el Consejo General de la Psicología y cuyas consecuencias, tal y como ha venido advirtiendo la Organización Colegial, así como numerosos expertos y entidades como la OCU o el Defensor del Pueblo, se traducen en un aumento del tiempo de espera entre consultas en los centros especializados de salud mental de hasta tres meses, para tratamientos que requerirían una periodicidad mucho mayor”.

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística (INE) - Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020

infocop.es



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre de 2025 en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València. Descuento por pronto pago hasta el 16 de noviembre.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer