La Psicología está entre las profesiones con mayor presencia femenina y menor porcentaje de colegiados/as jubilados, según el INE

Nueva Estadística del Instituto Nacional de Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020. Los colectivos de los que se ha obtenido información son: médicos, farmacéuticos, dentistas, veterinarios, psicólogos de la rama sanitaria, físicos con especialidad sanitaria, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, protésicos dentales, químicos con especialidad sanitaria, dietistas nutricionistas, terapeutas ocupacionales, logopedas y biólogos con especialidad sanitaria.

Según los datos recogidos, la cifra de profesionales sanitarios colegiados en España se sitúa en 903.946 en 2020, un 3,0% más que en el año anterior. Concretamente, la cifra de psicólogos de la rama sanitaria colegiados es de 34.827 (1.618 más que el año pasado).

Con respecto al sexo, edad y situación laboral de los profesionales colegiados, el INE manifiesta que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina”. Esta afirmación se sustenta en los porcentajes obtenidos, siendo las profesiones con mayor índice de feminidad las siguientes: logopedas (el 93,6% son mujeres), terapeutas ocupacionales (90,7%), dietistas nutricionistas (85,3%), enfermeros/as (84,1%) y Psicólogos/as de la rama sanitaria (82,0%).

En función de la distribución por grupos de edad, Psicología es una de las profesiones con menos colegiados mayores de 65 años (2,6%), por detrás de los logopedas (2,4 %), Fisioterapeutas (1,4%), o Terapeutas ocupacionales.  Destaca también entre las 4 profesiones con mayor porcentaje de colegiados no jubilados, con 99,2%.

De acuerdo con los datos proporcionados por los distintos Colegios de Psicología, se observa que, de los 34.827 psicólogos/as de la rama sanitaria colegiados/as en el año 2020, 4.543 (un 13%) son psicólogos especialistas en Psicología Clínica, mientras que 30.284 (un 87%) son psicólogos generales sanitarios.

Tal y como manifiestan desde infocoponline.es “los datos del INE evidencian un año más, la escasez de psicólogos en España, especialmente, la carencia de psicólogos clínicos, una situación que ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones por el Consejo General de la Psicología y cuyas consecuencias, tal y como ha venido advirtiendo la Organización Colegial, así como numerosos expertos y entidades como la OCU o el Defensor del Pueblo, se traducen en un aumento del tiempo de espera entre consultas en los centros especializados de salud mental de hasta tres meses, para tratamientos que requerirían una periodicidad mucho mayor”.

 

Fuente: 

Instituto Nacional de Estadística (INE) - Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020

infocop.es 



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer