La Psicología está entre las profesiones con mayor presencia femenina y menor porcentaje de colegiados/as jubilados, según el INE

Nueva Estadística del Instituto Nacional de Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020. Los colectivos de los que se ha obtenido información son: médicos, farmacéuticos, dentistas, veterinarios, psicólogos de la rama sanitaria, físicos con especialidad sanitaria, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, protésicos dentales, químicos con especialidad sanitaria, dietistas nutricionistas, terapeutas ocupacionales, logopedas y biólogos con especialidad sanitaria.

Según los datos recogidos, la cifra de profesionales sanitarios colegiados en España se sitúa en 903.946 en 2020, un 3,0% más que en el año anterior. Concretamente, la cifra de psicólogos de la rama sanitaria colegiados es de 34.827 (1.618 más que el año pasado).

Con respecto al sexo, edad y situación laboral de los profesionales colegiados, el INE manifiesta que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina”. Esta afirmación se sustenta en los porcentajes obtenidos, siendo las profesiones con mayor índice de feminidad las siguientes: logopedas (el 93,6% son mujeres), terapeutas ocupacionales (90,7%), dietistas nutricionistas (85,3%), enfermeros/as (84,1%) y Psicólogos/as de la rama sanitaria (82,0%).

En función de la distribución por grupos de edad, Psicología es una de las profesiones con menos colegiados mayores de 65 años (2,6%), por detrás de los logopedas (2,4 %), Fisioterapeutas (1,4%), o Terapeutas ocupacionales. Destaca también entre las 4 profesiones con mayor porcentaje de colegiados no jubilados, con 99,2%.

De acuerdo con los datos proporcionados por los distintos Colegios de Psicología, se observa que, de los 34.827 psicólogos/as de la rama sanitaria colegiados/as en el año 2020, 4.543 (un 13%) son psicólogos especialistas en Psicología Clínica, mientras que 30.284 (un 87%) son psicólogos generales sanitarios.

Tal y como manifiestan desde infocoponline.es “los datos del INE evidencian un año más, la escasez de psicólogos en España, especialmente, la carencia de psicólogos clínicos, una situación que ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones por el Consejo General de la Psicología y cuyas consecuencias, tal y como ha venido advirtiendo la Organización Colegial, así como numerosos expertos y entidades como la OCU o el Defensor del Pueblo, se traducen en un aumento del tiempo de espera entre consultas en los centros especializados de salud mental de hasta tres meses, para tratamientos que requerirían una periodicidad mucho mayor”.

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística (INE) - Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020

infocop.es



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 03/11/2025
Mor el catedràtic de Psicologia Clínica i de la Salut, José Antonio Carrobles

Destacat professional en l'àmbit dels trastorns alimentaris i l'obesitat Infantil, en sexualitat, parella i família, addiccions i violència psicològica. Des del COPCV traslladem el nostre condol a familiars i persones properes.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer