La vocal, Pilar del Pueblo, participa en el III Congreso de Salud Mental Digital

Del 12 al 14 de julio, expertos/as de diferentes áreas han compartido sus experiencias empresariales entorno a 'Empresas, Bienestar y salud mental en el contexto digital', 'Profesionalizar la salud digital', y 'La sociedad digital en nuestro bienestar y salud mental'.

Entre el 12 y el 14 de julio se ha celebrado el III Congreso de Salud Mental Digital (#CSMD21) y II Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología (#CIBPSI), un encuentro organizado por la consultora, domiciliada en España pero de acción internacional, Cibersalud y Bienestar Digital SLU.

Pilar del Pueblo, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, psicóloga del Trabajo las Organizaciones y los RR.HH., miembro de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos (PTORH) del Consejo General de la Psicología de España, ha participado en el coloquio posterior al panel ‘Empresas, Bienestar y salud mental en el contexto digital’, realizado el 12 de julio.

Los profesionales de Microsoft, Telefónica, McKinsey & Company, Prudential Seguros y Mapfre en el ámbito de salud digital, bienestar y salud mental corporativa, han presentado sus experiencias empresariales sobre reacción ante la pandemia, y la integración del bienestar y salud mental en sus organizaciones.

Tras escuchar las ponencias, Del Pueblo ha señalado que estamos en un momento en el que hay que reconocer a pequeñas, medianas y grandes empresas el esfuerzo por adaptarse y sobrevivir que han realizado. “Para los psicólogos/as del trabajo, estamos en un momento importante en el que se debe de reflexionar y analizar hacia dónde vamos porque lo que hemos hecho - ha señalado- ha sido un ensayo obligado y rápido hacia el teletrabajo”. Por ello, según la experta, hay que “repensar qué es el teletrabajo ya que en muchos casos, lo que hemos hecho es trabajar desde donde hemos podido”. Por tanto, ahora lo que las empresas deben de hacer es definir el trabajo a distancia, los recursos y las competencias necesarias siempre teniendo en cuenta las características y exigencias de cada puesto y de cada persona.

Nos preocupan mucho los riesgos psicosociales del teletrabajo. Nos vamos a enfrentar a la soledad, la fatiga mental, el aislamiento, la necesidad de autoorganizarse, de trabajar por objetivos…Además, los líderes tendrán que saber liderar en remoto y esto, es otro gran reto”. La vocal del COPCV ha finalizado afirmando que los psicólogos y psicólogas especialistas en esta área, consideran que septiembre de 2021, donde la presencialidad aumentará, se producirán fuertes cambios ya que se constatará que han surgido nuevas maneras de relacionarse.

A modo de conclusión, los ponentes han resaltado la importancia de mantener la conectividad entre los empleados; avanzar hacia la digitalización sin perder de vista el retorno de la presencialidad e identificando cuál es el propósito de este retorno porque los contextos en un futuro, serán híbridos; que las organizaciones tienen que dar a los trabajadores las herramientas adecuadas para estar más conectados y capacitarlos con las competencias digitales para afrontar el ‘nuevo’ trabajo, así como humanizar la digitalización (cómo acercamos la tecnología de una manera cálida), entre otros aspectos.

Puedes acceder a todas las ponencias del III Congreso de Salud Mental Digital aquí



Noticias relacionadas

  • 20/11/2025
Jornada de buenas prácticas sobre salud mental y absentismo

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 9:00h en la Casa de la Cultura, Almussafes. Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 19/11/2025
La vicedecana 2ª del COPCV participa en la jornada anual de la AAHEA: 'es indispensable que la hipnosis sea aplicada por profesionales cualificados'

El COPCV es entidad colaboradora de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Este año, el eje ha sido el tratamiento del trauma en la infancia y adolescencia: aportaciones de la hipnosis.
Leer

  • 18/11/2025
Apúntate a las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Barcelona. Formato presencial y online.
Leer

  • 17/11/2025
Més enllà del tractament mèdic: el paper essencial de la Psicologia en els pacients anticoagulats

Entrevista a Joan Rovira, psicòleg i pacient anticoagulat: la Psicologia pot acompanyar les persones anticoagulades en l’adaptació a una nova vida. De tot allò que suposa l'anticoagulació i del que els professionals de la Psicologia poden fer, es parlarà en la Jornada titulada 'Compartint nous escenaris per a les persones anticoagulades'(18 de novembre - gratuïta prèvia reserva de plaça).
Leer

  • 17/11/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

COPCV y Asepeyo organizamos esta jornada dirigida a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se llevará a cabo el 18 de noviembre en Gandía. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00h. en el Parque Ribalta. El COPCV participa en un stand con el que queremos destacar la importancia de la salud mental y el bienestar psicológico. Además, llevaremos a cabo un taller para trabajar la autoestima.
Leer