La vocal, Pilar del Pueblo, participa en el III Congreso de Salud Mental Digital

Del 12 al 14 de julio, expertos/as de diferentes áreas han compartido sus experiencias empresariales entorno a 'Empresas, Bienestar y salud mental en el contexto digital', 'Profesionalizar la salud digital', y 'La sociedad digital en nuestro bienestar y salud mental'.

Entre el 12 y el 14 de julio se ha celebrado el III Congreso de Salud Mental Digital (#CSMD21) y II Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología (#CIBPSI), un encuentro organizado por la consultora, domiciliada en España pero de acción internacional, Cibersalud y Bienestar Digital SLU.

Pilar del Pueblo, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, psicóloga del Trabajo las Organizaciones y los RR.HH., miembro de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos (PTORH) del Consejo General de la Psicología de España, ha participado en el coloquio posterior al panel ‘Empresas, Bienestar y salud mental en el contexto digital’, realizado el 12 de julio.

Los profesionales de Microsoft, Telefónica, McKinsey & Company, Prudential Seguros y Mapfre en el ámbito de salud digital, bienestar y salud mental corporativa, han presentado sus experiencias empresariales sobre reacción ante la pandemia, y la integración del bienestar y salud mental en sus organizaciones.

Tras escuchar las ponencias, Del Pueblo ha señalado que estamos en un momento en el que hay que reconocer a pequeñas, medianas y grandes empresas el esfuerzo por adaptarse y sobrevivir que han realizado. “Para los psicólogos/as del trabajo, estamos en un momento importante en el que se debe de reflexionar y analizar hacia dónde vamos porque lo que hemos hecho - ha señalado- ha sido un ensayo obligado y rápido hacia el teletrabajo”. Por ello, según la experta, hay que “repensar qué es el teletrabajo ya que en muchos casos, lo que hemos hecho es trabajar desde donde hemos podido”. Por tanto, ahora lo que las empresas deben de hacer es definir el trabajo a distancia, los recursos y las competencias necesarias siempre teniendo en cuenta las características y exigencias de cada puesto y de cada persona. 

Nos preocupan mucho los riesgos psicosociales del teletrabajo. Nos vamos a enfrentar a la soledad, la fatiga mental, el aislamiento, la necesidad de autoorganizarse, de trabajar por objetivos…Además, los líderes tendrán que saber liderar en remoto y esto, es otro gran reto”. La vocal del COPCV ha finalizado afirmando que los psicólogos y psicólogas especialistas en esta área, consideran que septiembre de 2021, donde la presencialidad aumentará, se producirán fuertes cambios ya que se constatará que han surgido nuevas maneras de relacionarse.

A modo de conclusión, los ponentes han resaltado la importancia de mantener la conectividad entre los empleados; avanzar hacia la digitalización sin perder de vista el retorno de la presencialidad e identificando cuál es el propósito de este retorno porque los contextos en un futuro, serán híbridos;  que las organizaciones tienen que dar a los trabajadores las herramientas adecuadas para estar más conectados y capacitarlos con las competencias digitales para afrontar el ‘nuevo’ trabajo, así como humanizar la digitalización (cómo acercamos la tecnología de una manera cálida), entre otros aspectos.

Puedes acceder a todas las ponencias del III Congreso de Salud Mental Digital aquí



Noticias relacionadas

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 07/07/2025
30ª Noche de la Psicología de Madrid (vídeo)

Mención Honorífica al Col·legi por la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos de intervención psicológica activados tras la DANA, y a los profesionales de la Psicología que intervinieron en estos dispositivos desarrollando su labor con los miles de afectados.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer