Día Europeo de la Depresión, 7 de octubre

Comunicado del COPCV con motivo de esta fecha y de la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).

Nos acercamos al final de la semana 40 del calendario de este año con dos fechas especialmente importantes para nuestra profesión: el 7 de octubre se conmemora el Día Europeo de la Depresión y el 10, el Día Mundial de la Salud Mental.

Desde el Col·legi Oficial de la Psicología de la Comunitat Valenciana, queremos acercarnos a cada una de estas fechas aseverando que la ciudadanía cuenta con los profesionales de la Psicología que, con nuestros conocimientos y competencias adquiridas, somos capaces de conocer en profundidad las causas de la depresión y hacer frente a sus consecuencias.

Si recurrimos a las cifras más recientes aportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a depresión se refiere:

  • La depresión afecta a 264 millones de personas y es una de las principales causas de discapacidad.
  • La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
  • La depresión afecta más a la mujer que al hombre.
  • En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio.
  • Hay tratamientos eficaces para la depresión.

Y es, precisamente en este último punto en el que queremos hacer hincapié: los tratamientos psicológicos son eficaces como ha demostrado, por ejemplo, la terapia congtivo- conductual. No obstante, es importante recalcar la importancia de la prevención en este tipo de problemas y denunciar la falta de psicólogos/as en el Sistema Nacional de Salud.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer