Realizada la mesa redonda y presentación de la Guía de intervención multidisciplinar para niños, niñas y adolescentes con trauma psicológico

El 11 de noviembre se presentó este trabajo realizado por varios grupos de trabajo de diferentes colegios de Psicología de España. El documento nace con el objetivo de aunar el concepto de trauma para acercarlo a los a usuarios, y ayudar a los profesionales en la valoración, psicoeducación e intervención. A continuación os facilitamos el acceso a la mesa redonda y a la Guía.

El 20 de noviembre es el Día Universal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y como sabréis, hemos organizado dos actividades para conmemorarlo. La primera de ellas se ha realizado online, el 11 de noviembre. Se trata de la mesa redonda y presentación de la 'Guía de intervención multidisciplinar para niños, niñas y adolescentes con trauma psicológico’, y ha contado con la presencia de Francisco Santolaya, Decano de la Junta de Gobierno y Presidente del Consejo General de la Psicología de España; y Rosa Molero, directora general de Infancia y Adolescencia. Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para inaugurar la mesa.

Ambos representantes han mostrado su apoyo ante esta Guía ya que nace de la vocación y el interés por mejorar de manera práctica, el trabajo que realizan los y las colegiadas de varios grupos de trabajo pertenecientes a diversos colegios profesionales de Psicología de España.

Molero ha destacado la “visión integral” que aporta. “No es un manual de intervención exhaustivo sino un documento muy meditado y trabajado, conciso y claro que aúna conceptos. Es el Abc de la intervención”. Por otra parte, ha destacado el trabajo del COPCV y de la vocal, Andrea Ollero, en materia de infancia y adolescencia, desde que ambas entidades firmaron el convenio de colaboración: “desde la Dirección estamos satisfechos y agradecidos por la profesionalidad el compromiso y esfuerzo. Estamos apostando por formación de calidad y de especialización de profesionales que trabajan en infancia y adolescencia y ya tenemos más de 2.000 compañeros que han estado formados gracias a este acuerdo, en el que también han participado otros colegios profesionales”, ha concluido Molero.

En la mesa redonda han participado la Directora General de Infancia y Adolescencia; Andrea Ollero, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV; Miguel R. Fuster, miembro del grupo de trabajo “Apego, Trauma y Disociación” del COPCV y Consultor EMDR; y Elisa Múgica San Emeterio, coordinadora de la Red Intercolegial de EMDR España y Consultora EMDR.

Fuster ha presentado a Múgica, pero antes, ha explicado la dinámica del GT de ‘Apego, trauma y Disociación’ del COPCV ensalzando que son más de 78 participantes procedemos de diferentes escuelas, aportando riqueza al grupo.

Por su parte, la coordinadora de la Red Intercolegial de EMDR España y Consultora EMDR, ha explicado que la semilla de la ‘Guía de intervención multidisciplinaria para niños, niñas y adolescentes con trauma psicológico’, surgió en Aragón al detectar que es “el concepto de trauma psicológico no estaba siendo bien entendido por los padres y las madres”. De ahí también, la necesidad de ampliar el trabajo a otras comunidades. “Con esta idea, se han sumado los esfuerzos de los GT de Cataluña, Comunitat Valencian, Murcia, Castilla la Mancha, Illes Balears, Galicia, La Rioja y Andalucía Occidental (Huekva y Córdoba)”. Múgica ha dicho que el trabajo que han estado realizando en red no es institucional, es voluntario, y que se han fijado en esta etapa de la vida de las personas (infancia y adolescencia) porque son “momentos muy vulnerables e importantes” y, por tanto, “a los que más tenemos que proteger”.

La guía, tiene como objetivo ser “un instrumento funcional para trasladar a las personas que se acercan a las consultas y a los compañeros/as, el concepto de trauma” y para posibilitar la prevención y la detección temprana para “advertir o suavizar una psicopatología”.



Noticias relacionadas

  • 30/10/2025
Guía para prevenir el acoso escolar

Publicada por Unicef España.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 27/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 27/10/2025
Actividad: el cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia

De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad gratuita previa reserva de plaza titulada: “El poder de los cuentos sin final”.
Leer