El tenista, Carlos Alcaraz, reivindica el papel de la Psicología del Deporte

Desde el COPCV agradecemos este reconocimiento y la apuesta que cada vez más equipos deportivos hacen integrando a psicólogos/as deportivos entre sus componentes.

La victoria del tenista Carlos Alcaraz, ha permitido al tenis español continuar en la cúspide de este deporte y a la vez, a través de sus declaraciones, ha puesto en valor y punto de mira a nuestra disciplina: la Psicología.

El deportista ha afirmado en todo momento que lo que le ha permitido hacer un buen juego, es la fortaleza mental con la que ha asistido y jugado cada partido. Una condición que, ha afirmado, ha sido posible gracias a la labor realizada por los y las profesionales de la Psicología. Creemos apropiado recoger estas palabras y otorgarles el valor que tienen ya que no sólo se nombra a nuestro colectivo profesional, sino que se está evidenciando la eficacia y los buenos resultados que el desarrollo de nuestra labor formativa de posgrado y de apoyo colegial, posibilitan a los y las deportistas profesionales.

También es de valorar el enfoque técnico y la importancia que, en la academia de Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz, siempre la han dado a los psicólogos/as del deporte, integrándolos en los equipos de trabajo. Desde hace años, el COPCV, a través del Máster en Psicología del Deporte y del Ejercicio, dirigido por Enrique Cantón, y que ha colaborado con JC Ferrero Equalite Sport Academy, y algunos de nuestros estudiantes de posgrado han realizado las prácticas en esta escuela de tenis.

Tras ser el número uno mundo, Alcaraz tiene por delante más trabajo emocional y psicológico. Gestionar el éxito y hacer frente a los nuevos retos, serán algunos de los nuevos asuntos sobre los que los psicólogos y psicólogas del deporte de su equipo, tendrán que trabajar, desde el rigor, la profesionalidad y la responsabilidad que cuenta con todo el apoyo colegial.



Noticias relacionadas

  • 06/10/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada

Un estudio realizado por Gonzalo Ardura-González y María de la Villa Moral-Jiménez, psicólogos de la Universidad de Oviedo, subraya que el rendimiento en el fútbol profesional está más condicionado por las habilidades psicológicas adquiridas que por los niveles de ansiedad experimentados antes de competir.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 29/09/2025
Un grup de professionals celebren els 40 anys de la llicenciatura de Psicologia

Un temps en el qual ha demostrat ser fonamental per al benestar emocional i psicològic de les persones.
Leer

  • 25/09/2025
El COPCV participa en la lectura del decálogo del ejercicio físico en oncología

Junto con miembros de la UJI y del Hospital provincial y la cátedra de Oncología y actividad física.
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer