El tenista, Carlos Alcaraz, reivindica el papel de la Psicología del Deporte

Desde el COPCV agradecemos este reconocimiento y la apuesta que cada vez más equipos deportivos hacen integrando a psicólogos/as deportivos entre sus componentes.

La victoria del tenista Carlos Alcaraz, ha permitido al tenis español continuar en la cúspide de este deporte y a la vez, a través de sus declaraciones, ha puesto en valor y punto de mira a nuestra disciplina: la Psicología.

El deportista ha afirmado en todo momento que lo que le ha permitido hacer un buen juego, es la fortaleza mental con la que ha asistido y jugado cada partido. Una condición que, ha afirmado, ha sido posible gracias a la labor realizada por los y las profesionales de la Psicología. Creemos apropiado recoger estas palabras y otorgarles el valor que tienen ya que no sólo se nombra a nuestro colectivo profesional, sino que se está evidenciando la eficacia y los buenos resultados que el desarrollo de nuestra labor formativa de posgrado y de apoyo colegial, posibilitan a los y las deportistas profesionales.

También es de valorar el enfoque técnico y la importancia que, en la academia de Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz, siempre la han dado a los psicólogos/as del deporte, integrándolos en los equipos de trabajo. Desde hace años, el COPCV, a través del Máster en Psicología del Deporte y del Ejercicio, dirigido por Enrique Cantón, y que ha colaborado con JC Ferrero Equalite Sport Academy, y algunos de nuestros estudiantes de posgrado han realizado las prácticas en esta escuela de tenis. 

Tras ser el número uno mundo, Alcaraz tiene por delante más trabajo emocional y psicológico. Gestionar el éxito y hacer frente a los nuevos retos, serán algunos de los nuevos asuntos sobre los que los psicólogos y psicólogas del deporte de su equipo, tendrán que trabajar, desde el rigor, la profesionalidad y la responsabilidad que cuenta con todo el apoyo colegial.

 



Noticias relacionadas

  • 14/03/2023
La Psicología del Deporte aúna generaciones con el trabajo realizado en un Stand en la VI Carrera solidaria de la Facultad de Medicina de la UMH

Los y las profesionales del Grupo de Trabajo de Psicología del Deporte del COPCV-Alicante difunden entre las personas asistentes y participantes, la importancia de esta área.
Leer

  • 13/03/2023
LIBRO: El dolor adolescente

Autor: Jose Antonio Luengo. Ed. Plataforma.
Leer

  • 06/03/2023
Colegios e institutos necesitan más psicólogos educativos al ser recursos especializados

Más jóvenes expresan malestar emocional y psicológico. Además, es una realidad que en los centros educativos hay un aumento de la diversidad del alumnado, todo ello hace imprescindible que se aumente el número de psicólogos y psicólogas educativas en los centros.
Leer

  • 24/02/2023
Dia del Patró de la Psicologia, 24 de febrer

Amb motiu d'esta celebració, hem eixit al carrer per saber què pensa la gent sobre la disciplina psicològica.
Leer

  • 24/02/2023
Entrenar la mente para correr un Maratón

Este domingo se celebra la XIII Marató bp de Castelló. El psicólogo del deporte, Quique Andrés, que forma parte del Equipo de Apoyo Psicológico desde 2012, reflexiona sobre lo que hay dentro de cada zancada efectuada en esta carrera de larga distancia.
Leer

  • 16/02/2023
El GT de Psicología del Deporte del COPCV-Alicante tendrá un stand informativo en la VI Carrera Solidaria de la Facultad de Medicina de la UMH Elche

El importe recaudado de las inscripciones se destinará, íntegramente, a fines benéficos. La carrera se celebrará el 12 de marzo.
Leer