'Encuentros en la Fundación' - VÍDEO: 'El sentido del humor en el lugar de trabajo, una perspectiva psicológica'

La FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España, organiza este espacio en el que prestigiosos profesionales de la Psicología española comparten sus conocimientos los jueves a las 19h.

Vicenta Esteve, ha presentado al último ponente que ha intervenido en la II edición de Encuentros en la Fundación. Una iniciativa que acerca la Psicología a los y las profesionales de esta disciplina, así como a la ciudadanía que se pueda sentir interesada por las temáticas tratadas.

El 22 de septiembre, el doctor José Mª Prieto, impartió la conferencia ‘El sentido del humor en el lugar de trabajo, una perspectiva psicológica’. El académico inició su intervención afirmando que el sentido del humor a penas de aborda en las universidades de Psicología, ni es eje de investigaciones a pesar de que “existe desde hace muchos años. Aún así, en ninguna asignatura se ha querido abordar su función social ni los correlatos fisiológicos”. Posiblemente, ha dicho, sea porque la Psicología siempre ha sentido un especial interés por los ‘psicopatos’.

Prieto ha dividido su conferencia en diversos puntos: la paradoja del sentido del humor, sus modalidades, el humor positivo y negativo; el egocéntrico y heterocéntrico; humor bullyng y mobbing, etc. Centrándose en el ámbito laboral, ha afirmado que a lo largo de los años se ha creado la idea de que “trabajar y el sentido del humor, son incompatibles: o ríes o curras” y lo cómico se relaciona con lo superfluo, banal, irracional, etc.

Respecto a las modalidades, ha comentado que se han definido 11, algunas de las cuales son: la ironía, el sarcasmo, sobrestimar y subestimar, la burla, el doble sentido, etc. Los investigadores llegaron a esta conclusión teniendo en cuenta la reacción que provocaba en la audiencia determinadas situaciones o conversaciones. Así, definieron 11 modalidades de humor a la hora de relacionarse o conversar.

En cuanto a las diferentes formas de humor determinó que existe el humor negativo, aquel que se usa para vilipendiar, menospreciar, o humillar; y el positivo, que es aquel que usamos para levantar la moral en la audiencia, para crear un clima gentil, etc.

Teniendo en cuenta algunos meta análisis, en términos cognitivos-conductuales podemos decir que hay cuatro tipos de humor: H. afiliativo (tendencia a contar cosas divertidas y a implicarse en las bromas ingeniosas espontáneas); H. autoafirmante (habilidad para crecerse a la hora de recuperarse, dar la cara y afrontar.); H. agresivo (recurre a la burla, al menosprecio. Ridiculiza); y el H. autodestructivo (asume ser el bufón y hazmerreír de los chistes y bromas). Todos ellos, se ven el en lugar de trabajo: cuando el sentido del humor crea un clima favorable. En cambio, si el humor es negativo, la persona deja de ser concienzuda y deja de trabajar, la amabilidad, la autoestima y autoconcepto va a menos.

Para continuar indagando sobre este tema, podéis ver la conferencia completa:

 



Noticias relacionadas

  • 21/03/2023
Curs IVAFIQ 'Formació Transversal: Dinamització comunitària i participació ciutadana'. Inscripció 14/03/2023-13:00 hores

Curso IVAFIQ 'Formación Transversal: Dinamización comunitaria y participación ciudadana' Inscripción 14/03/2023 - 13:00 horas
Leer

  • 21/03/2023
Ciclo de conferencias online de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH.: 'Innovación y tendencias en la gestión de personas'

El ciclo, compuesto por cuatro conferencias, se inicia el 27 de abril con 'Los programas de bienestar laboral en las organizaciones', impartida por Mª de los Ángeles Bermejo Hidalgo. El COPCV organiza esta actividad con la colaboración de la FIDAP.
Leer

  • 08/03/2023
Cómo apoyar laboralmente a las empleadas tras una pérdida perinatal

Según la guía "Apoyo en el lugar de trabajo a los empleados durante el embarazo o una pérdida perinatal", editada por CIPD.
Leer

  • 06/03/2023
La nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo contempla acciones sobre la salud mental

La Estrategia se basa en la prevención y la colaboración desde un enfoque integral para proteger la salud física y mental de los trabajadores.
Leer

  • 06/03/2023
La APA anuncia una serie de sesiones gratuitas de formación científica dirigidas a psicólogos/as

Bajo el nombre “Science Spotlight”, recoge toda la actualidad e información más relevante y actual, relacionadas con la ciencia psicológica.
Leer

  • 01/03/2023
Pautas para elaborar un plan de teletrabajo seguro y saludable

Según el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
Leer