Expertos británicos ponen de relieve el rol esencial del psicólogo en la rehabilitación cardíaca

Lo han hecho en un manifiesto suscrito de forma conjunta por la Sociedad Británica de Psicología, la Fundación Británica del Corazón y la Asociación de Psicólogos Clínicos de Reino Unido.

Hay relaciones bien establecidas y documentadas entre el estrés, la ansiedad, la depresión y el aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). La evidencia pone de relieve el efecto directo de la angustia psicológica sobre los cambios fisiológicos, incluido el aumento de la hipertensión, la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol, así como una influencia negativa indirecta sobre los comportamientos relacionados con la salud (como fumar, la inactividad física, el aumento de peso y el sueño, entre otros). La progresión de la enfermedad cardiovascular es elevada entre las personas que experimentan niveles significativos y persistentes de angustia psicológica. Estas relaciones adversas/negativas entre la angustia psicológica, el manejo de la enfermedad cardíaca y la progresión/pronóstico, deben abordarse dentro de las vías de atención cardíaca para mejorar los resultados médicos, psicológicos y de calidad de vida.

Con esta introducción se presenta un manifiesto suscrito de forma conjunta por la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) la Fundación Británica del Corazón (BHF-British Heart Foundation) y la Asociación de Psicólogos Clínicos de Reino Unido (Association of Clinical Psychologists UK-ACP-UK), a través del cual destacan la importancia de abordar la contribución psicológica, emocional y social a la rehabilitación cardíaca y ponen de relieve el papel esencial que desempeñan los/as psicólogos/as apoyando en este proceso a los/as pacientes y sus necesidades psicológicas y sociales.

Para leer la info completa: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22472&cat=47



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
II Jornada de Inteligencia Artificial en Salud Mental

Se celebrará el 28 de Octubre en la Facultad de Psicología de la UV, y se grabará para su posterior divulgación.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 23/09/2025
Convocatoria 2025 para la selección de profesionales de la psicología a proponer al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Para prestar atención psicológica especializada en la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de la Audiencia Nacional.
Leer

  • 10/09/2025
Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión

Solo un 16,5% de las personas con depresión reciben un tratamiento mínimamente adecuado, incluso en países de altos ingresos, según señalan los autores en el artículo.
Leer