Intervenciones psicológicas eficaces en estadios tempranos de la demencia

Según la División de la Facultad de Psicología Clínica de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society).

Existe evidencia de que las terapias psicológicas, incluida la terapia cognitivo-conductual, reducen la depresión y la ansiedad y pueden ser de gran utilidad para las personas que viven con demencia y las personas cercanas a ellas.

Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento, desarrollado por la División de la Facultad de Psicología Clínica para la Psicología de las Personas Mayores, a través del cual recoge las diferentes opciones de intervención psicológica y social eficaces para personas que se encuentran en las primeras etapas de la demencia.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años, han aumentado de forma exponencial los estudios sobre intervenciones psicológicas y sociales eficaces en las primeras etapas de la demencia. Estas intervenciones, de acuerdo con la evidencia, están disponibles para personas que han recibido un diagnostico de demencia y sus familias, y pueden ser de gran utilidad para ayudarles a aceptar el diagnóstico de demencia, a reducir la ansiedad, el estrés y/o la depresión, a aumentar el bienestar y la calidad de vida, a ayudar en la mejora de la memoria o las habilidades de pensamiento, a mantener y mejorar las relaciones sociales tras el diagnóstico, etc.  

Según indica la BPS, en función de las necesidades de la persona diagnosticada y sus familias (a saber, adaptación al diagnóstico, manejo de la angustia, el estrés, la ansiedad y/o la depresión, mejorar y mantener las funciones cognitivas, ayuda para familias y cuidadores/as, mantener la independencia y la calidad de vida, hacer planes de futuro, etc.), se puede optar por distintas intervenciones psicológicas y sociales, entre ellas, las siguientes:

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22422&cat=47

 

 

 



Noticias relacionadas

  • 24/02/2023
La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.
Leer

  • 23/02/2023
El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.
Leer

  • 22/02/2023
El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.
Leer

  • 21/02/2023
El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.
Leer

  • 20/02/2023
La Psicología, clave en la evaluación y el abordaje clínico de las autolesiones en la adolescencia

Esta es una de las conclusiones recogidas en un documento publicado por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) del Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 17/02/2023
El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

La reunión tuvo lugar en Monzón (Portugal) los pasados días 27 y 28 de enero.
Leer