Intervenciones psicológicas eficaces en estadios tempranos de la demencia

Según la División de la Facultad de Psicología Clínica de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society).

Existe evidencia de que las terapias psicológicas, incluida la terapia cognitivo-conductual, reducen la depresión y la ansiedad y pueden ser de gran utilidad para las personas que viven con demencia y las personas cercanas a ellas.

Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento, desarrollado por la División de la Facultad de Psicología Clínica para la Psicología de las Personas Mayores, a través del cual recoge las diferentes opciones de intervención psicológica y social eficaces para personas que se encuentran en las primeras etapas de la demencia.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años, han aumentado de forma exponencial los estudios sobre intervenciones psicológicas y sociales eficaces en las primeras etapas de la demencia. Estas intervenciones, de acuerdo con la evidencia, están disponibles para personas que han recibido un diagnostico de demencia y sus familias, y pueden ser de gran utilidad para ayudarles a aceptar el diagnóstico de demencia, a reducir la ansiedad, el estrés y/o la depresión, a aumentar el bienestar y la calidad de vida, a ayudar en la mejora de la memoria o las habilidades de pensamiento, a mantener y mejorar las relaciones sociales tras el diagnóstico, etc.  

Según indica la BPS, en función de las necesidades de la persona diagnosticada y sus familias (a saber, adaptación al diagnóstico, manejo de la angustia, el estrés, la ansiedad y/o la depresión, mejorar y mantener las funciones cognitivas, ayuda para familias y cuidadores/as, mantener la independencia y la calidad de vida, hacer planes de futuro, etc.), se puede optar por distintas intervenciones psicológicas y sociales, entre ellas, las siguientes:

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22422&cat=47

 

 

 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer