Intervenciones psicológicas eficaces en estadios tempranos de la demencia

Según la División de la Facultad de Psicología Clínica de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society).

Existe evidencia de que las terapias psicológicas, incluida la terapia cognitivo-conductual, reducen la depresión y la ansiedad y pueden ser de gran utilidad para las personas que viven con demencia y las personas cercanas a ellas.

Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento, desarrollado por la División de la Facultad de Psicología Clínica para la Psicología de las Personas Mayores, a través del cual recoge las diferentes opciones de intervención psicológica y social eficaces para personas que se encuentran en las primeras etapas de la demencia.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años, han aumentado de forma exponencial los estudios sobre intervenciones psicológicas y sociales eficaces en las primeras etapas de la demencia. Estas intervenciones, de acuerdo con la evidencia, están disponibles para personas que han recibido un diagnostico de demencia y sus familias, y pueden ser de gran utilidad para ayudarles a aceptar el diagnóstico de demencia, a reducir la ansiedad, el estrés y/o la depresión, a aumentar el bienestar y la calidad de vida, a ayudar en la mejora de la memoria o las habilidades de pensamiento, a mantener y mejorar las relaciones sociales tras el diagnóstico, etc.

Según indica la BPS, en función de las necesidades de la persona diagnosticada y sus familias (a saber, adaptación al diagnóstico, manejo de la angustia, el estrés, la ansiedad y/o la depresión, mejorar y mantener las funciones cognitivas, ayuda para familias y cuidadores/as, mantener la independencia y la calidad de vida, hacer planes de futuro, etc.), se puede optar por distintas intervenciones psicológicas y sociales, entre ellas, las siguientes:

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22422&cat=47



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer