Intervenciones psicológicas eficaces en estadios tempranos de la demencia

Según la División de la Facultad de Psicología Clínica de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society).

Existe evidencia de que las terapias psicológicas, incluida la terapia cognitivo-conductual, reducen la depresión y la ansiedad y pueden ser de gran utilidad para las personas que viven con demencia y las personas cercanas a ellas.

Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento, desarrollado por la División de la Facultad de Psicología Clínica para la Psicología de las Personas Mayores, a través del cual recoge las diferentes opciones de intervención psicológica y social eficaces para personas que se encuentran en las primeras etapas de la demencia.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años, han aumentado de forma exponencial los estudios sobre intervenciones psicológicas y sociales eficaces en las primeras etapas de la demencia. Estas intervenciones, de acuerdo con la evidencia, están disponibles para personas que han recibido un diagnostico de demencia y sus familias, y pueden ser de gran utilidad para ayudarles a aceptar el diagnóstico de demencia, a reducir la ansiedad, el estrés y/o la depresión, a aumentar el bienestar y la calidad de vida, a ayudar en la mejora de la memoria o las habilidades de pensamiento, a mantener y mejorar las relaciones sociales tras el diagnóstico, etc.

Según indica la BPS, en función de las necesidades de la persona diagnosticada y sus familias (a saber, adaptación al diagnóstico, manejo de la angustia, el estrés, la ansiedad y/o la depresión, mejorar y mantener las funciones cognitivas, ayuda para familias y cuidadores/as, mantener la independencia y la calidad de vida, hacer planes de futuro, etc.), se puede optar por distintas intervenciones psicológicas y sociales, entre ellas, las siguientes:

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22422&cat=47



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer