Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión según el NICE

Así lo establece la nueva guía del Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (NICE) que lleva por título Depresión en adultos: tratamiento y manejo.

Se deben considerar las opciones de tratamiento psicológico en primer lugar para el abordaje de la depresión, debido a que evitan los efectos secundarios de la medicación con antidepresivos. Así lo establece la nueva guía del Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE), que lleva por título Depresión en adultos: tratamiento y manejo (Depression in adults: treatment and management; NG222).

Las recomendaciones recogidas en la guía se han establecido tras la revisión de la literatura científica y abarcan la identificación, el tratamiento y el manejo de la depresión en personas mayores de 18 años. En el manual se recomiendan tratamientos para los primeros episodios de depresión, y se ofrecen orientaciones para la prevención de recaídas, para el manejo de la depresión crónica, para la depresión inducida por psicosis y para la depresión coexistente con un diagnóstico de trastorno de la personalidad.

Tal y como se explica en el documento, si bien la depresión tradicionalmente se ha clasificado en 4 categorías (subclínica, leve, moderada y grave), los expertos del NICE han optado por establecer sus recomendaciones en base a dos categorías: depresión menos grave y depresión más grave, en la medida en que esta clasificación responde mejor a la evidencia científica y se ajusta más adecuadamente a los criterios para seleccionar protocolos de tratamiento en la práctica clínica habitual. De esta manera, y de acuerdo con el NICE, la depresión menos grave engloba la depresión subclínica y la depresión leve, y la depresión más grave corresponde a la depresión moderada y grave.

Al establecer los principios de actuación en personas con problemas de depresión, la guía del NICE señala la necesidad de trabajar no sólo con los pacientes, sino también con sus familiares o cuidadores principales. En esta línea, resulta fundamental establecer una relación de confianza y evitar los prejuicios por parte del profesional sanitario, así como ofrecer al paciente todas las opciones de tratamiento (incluidas las diferentes modalidades de tratamientos psicológicos eficaces) en una “atmósfera de esperanza y optimismo”, siendo conscientes del estigma social y la discriminación en torno al diagnóstico de depresión. El manual advierte que las conductas y actitudes estigmatizantes pueden impedir que las personas accedan a los recursos de ayuda, por lo que insiste en que los profesionales sanitarios reduzcan sus actitudes críticas, muestren compasión y traten a las personas con dignidad y respeto. Otros aspectos básicos a la hora de realizar una intervención con personas con depresión están relacionados con proporcionarles información sobre grupos de apoyo y recursos, así como “información verbal y escrita actualizada y basada en la evidencia sobre la depresión y su tratamiento”, y también con explorar la posibilidad de determinar sus voluntades anticipadas y ofrecer atención psicológica y apoyo a familiares y cuidadores, sobre todo, en los casos de depresión grave o crónica.

Leer artículo completo en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22681&cat=47



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer