Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión según el NICE

Así lo establece la nueva guía del Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (NICE) que lleva por título Depresión en adultos: tratamiento y manejo.

Se deben considerar las opciones de tratamiento psicológico en primer lugar para el abordaje de la depresión, debido a que evitan los efectos secundarios de la medicación con antidepresivos. Así lo establece la nueva guía del Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE), que lleva por título Depresión en adultos: tratamiento y manejo (Depression in adults: treatment and management; NG222).

Las recomendaciones recogidas en la guía se han establecido tras la revisión de la literatura científica y abarcan la identificación, el tratamiento y el manejo de la depresión en personas mayores de 18 años. En el manual se recomiendan tratamientos para los primeros episodios de depresión, y se ofrecen orientaciones para la prevención de recaídas, para el manejo de la depresión crónica, para la depresión inducida por psicosis y para la depresión coexistente con un diagnóstico de trastorno de la personalidad.

Tal y como se explica en el documento, si bien la depresión tradicionalmente se ha clasificado en 4 categorías (subclínica, leve, moderada y grave), los expertos del NICE han optado por establecer sus recomendaciones en base a dos categorías: depresión menos grave y depresión más grave, en la medida en que esta clasificación responde mejor a la evidencia científica y se ajusta más adecuadamente a los criterios para seleccionar protocolos de tratamiento en la práctica clínica habitual. De esta manera, y de acuerdo con el NICE, la depresión menos grave engloba la depresión subclínica y la depresión leve, y la depresión más grave corresponde a la depresión moderada y grave.

Al establecer los principios de actuación en personas con problemas de depresión, la guía del NICE señala la necesidad de trabajar no sólo con los pacientes, sino también con sus familiares o cuidadores principales. En esta línea, resulta fundamental establecer una relación de confianza y evitar los prejuicios por parte del profesional sanitario, así como ofrecer al paciente todas las opciones de tratamiento (incluidas las diferentes modalidades de tratamientos psicológicos eficaces) en una “atmósfera de esperanza y optimismo”, siendo conscientes del estigma social y la discriminación en torno al diagnóstico de depresión. El manual advierte que las conductas y actitudes estigmatizantes pueden impedir que las personas accedan a los recursos de ayuda, por lo que insiste en que los profesionales sanitarios reduzcan sus actitudes críticas, muestren compasión y traten a las personas con dignidad y respeto. Otros aspectos básicos a la hora de realizar una intervención con personas con depresión están relacionados con proporcionarles información sobre grupos de apoyo y recursos, así como “información verbal y escrita actualizada y basada en la evidencia sobre la depresión y su tratamiento”, y también con explorar la posibilidad de determinar sus voluntades anticipadas y ofrecer atención psicológica y apoyo a familiares y cuidadores, sobre todo, en los casos de depresión grave o crónica.

 

Leer artículo completo en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22681&cat=47



Noticias relacionadas

  • 23/03/2023
Taller: 'Adversidad temprana, trauma y apego en adopción y acogimiento'

La actividad tiene previsto iniciar el día 28 de abril de 2023.
Leer

  • 24/02/2023
La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.
Leer

  • 23/02/2023
El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.
Leer

  • 22/02/2023
El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.
Leer

  • 21/02/2023
El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.
Leer

  • 20/02/2023
La Psicología, clave en la evaluación y el abordaje clínico de las autolesiones en la adolescencia

Esta es una de las conclusiones recogidas en un documento publicado por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) del Ministerio de Sanidad.
Leer