El rol esencial y necesario de la Psicología en los cuidados paliativos

Según un nuevo informe de la AECC.

"La integración de psicólogos/as en los cuidados paliativos es esencial para ofrecer un servicio integral a pacientes y familiares y ayudaría, también, a atender las necesidades emocionales del equipo de paliativos.”

Esta es una de las afirmaciones recogidas en el último informe publicado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) bajo el título “Problemas actuales, elementos de mejora y desafíos futuros de los Cuidados Paliativos en la población oncológica”, un documento cuyo objetivo es analizar las nuevas problemáticas y desafíos de estos cuidados y el acompañamiento al final de la vida, desde una perspectiva multidisciplinar y con un enfoque global y biopsicosocial.

Tal y como señala el informe, en las últimas décadas, en España ha habido importantes cambios estructurales en el ámbito demográfico, social, económico y familiar, entre ellos, la trasformación del mercado laboral así como “las crecientes dificultades para conciliar la vida laboral, familiar y social han ocasionado la tendencia a la desaparición de la figura tradicional de cuidador/a informal y la reducción de la red social de apoyo de las personas dependientes y/o que viven con enfermedades crónicas”. A esto se une el aumento de la esperanza de vida y, con ello, “una prevalencia cada vez mayor de personas afectadas por patologías como el cáncer, dado que la edad representa uno de los principales factores de riesgo para su aparición”.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22701&cat=47



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer