La terapia cognitivo-conductual es más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión a largo plazo

Es una de las conclusiones del metaanálisis realizado por el equipo de P. Cuijpers y colaboradores, publicado recientemente en la revista World Psychiatry.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) para el tratamiento de la depresión ha mostrado una eficacia significativamente mayor que los antidepresivos en los resultados a largo plazo (de 6 a 12 meses). Es una de las conclusiones del metaanálisis realizado por el equipo de P. Cuijpers y colaboradores, publicado recientemente en la revista World Psychiatry.

Se trata de la revisión sistemática más amplia realizada hasta la fecha sobre estudios de evaluación de la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el abordaje de pacientes con depresión. Para dicha revisión, se seleccionaron un total de 409 ensayos controlados aleatorizados (incluyendo a más de 52.000 participantes), sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para la depresión frente al placebo, la lista de espera, el tratamiento habitual, los fármacos antidepresivos, otras psicoterapias y el tratamiento combinado de psicoterapia más psicofármacos.

Entre los resultados señalados por los investigadores, caben mencionar los siguientes:

  • La terapia cognitivo-conductual es tan eficaz como los antidepresivos para la depresión a corto plazo, pero es superior a los antidepresivos a largo plazo, de 6 a 12 meses.

  • La terapia combinada no es más eficaz que la terapia cognitivo-conductual aplicada aisladamente en ningún momento temporal. De hecho, la terapia cognitivo-conductual de manera aislada muestra mejores resultados que la terapia combinada con psicofármacos (antidepresivos) y terapia psicológica, lo que desmiente la creencia extendida de que la aplicación de tratamientos farmacológicos es necesaria y supone un efecto añadido a la intervención.

  • El tratamiento combinado de terapia cognitivo-conductual y antidepresivos fue superior que el tratamiento con antidepresivos de manera aislada.

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22729&cat=47



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer

  • 24/04/2025
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia

En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y Medicina, el COP, de la mano de su presidente Francisco Santolaya y su coordinador de Relaciones Internacionales, Manuel Berdullas, ha mantenido una reunión con la Asociación Española de Terapia Gestalt, representada por su máximo responsable, Ángel Saavedra.
Leer