El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

La reunión tuvo lugar en Monzón (Portugal) los pasados días 27 y 28 de enero.

Los pasados días 27 y 28 de enero, tuvo lugar en Monzón (Portugal) una reunión institucional entre el Consejo General de la Psicología (COP) y la Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP, Colegio de Psicólogos de Portugal), para analizar la situación de la Psicoterapia en Portugal, España y Europa.

La reunión, coordinada por el presidente del COP, Francisco Santolaya Ochando y el presidente de la Ordem, Francisco Miranda Rodrigues, contó con la presencia de representantes de las Juntas de Gobierno de ambas instituciones y así como de sus respectivas Divisiones de Psicoterapia.

La apertura del encuentro fue presidida por ambos presidentes. Durante la misma, hicieron referencia a las buenas relaciones existentes entre las dos instituciones y lo importante que es -y que ha sido-, haber impregnado las mismas de amistad y afecto, lo que hace, sin duda, el trabajar en conjunto temas que afectan a la profesión en España, Portugal y Europa.

Con los objetivos de establecer una estrategia común para los desafíos de la Práctica de la Psicoterapia y desarrollar un plan de acción conjunto para promoverla por parte de psicólogos como modalidad de intervención psicológica, el encuentro se centró en diversas cuestiones, tales como, la regulación de la Psicoterapia, el modelo de intervención y no de profesión, o la creación de un marco de posicionamiento sobre su práctica a nivel internacional (concretamente para el espacio iberoamericano y europeo), entre otras.

Tal y como estaba establecido, el programa se desarrolló a lo largo de dos días, concluyendo con la presentación de conclusiones, entre ellos los objetivos a conseguir y las estrategias a desarrollar para alcanzarlos.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 11/09/2025
Publicado el informe de la undécima evaluación de test editados en España, realizada por la Comisión de test del COP

La Comisión Nacional de Test, perteneciente al COP, elabora anualmente una evaluación de los test editados en nuestra país, con la finalidad de ayudar a los y las profesionales en la toma de decisiones de uso de los test, brindándoles información acerca de su calidad.
Leer