El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

La reunión tuvo lugar en Monzón (Portugal) los pasados días 27 y 28 de enero.

Los pasados días 27 y 28 de enero, tuvo lugar en Monzón (Portugal) una reunión institucional entre el Consejo General de la Psicología (COP) y la Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP, Colegio de Psicólogos de Portugal), para analizar la situación de la Psicoterapia en Portugal, España y Europa.

La reunión, coordinada por el presidente del COP, Francisco Santolaya Ochando y el presidente de la Ordem, Francisco Miranda Rodrigues, contó con la presencia de representantes de las Juntas de Gobierno de ambas instituciones y así como de sus respectivas Divisiones de Psicoterapia.

La apertura del encuentro fue presidida por ambos presidentes. Durante la misma, hicieron referencia a las buenas relaciones existentes entre las dos instituciones y lo importante que es -y que ha sido-, haber impregnado las mismas de amistad y afecto, lo que hace, sin duda, el trabajar en conjunto temas que afectan a la profesión en España, Portugal y Europa.

Con los objetivos de establecer una estrategia común para los desafíos de la Práctica de la Psicoterapia y desarrollar un plan de acción conjunto para promoverla por parte de psicólogos como modalidad de intervención psicológica, el encuentro se centró en diversas cuestiones, tales como, la regulación de la Psicoterapia, el modelo de intervención y no de profesión, o la creación de un marco de posicionamiento sobre su práctica a nivel internacional (concretamente para el espacio iberoamericano y europeo), entre otras.

Tal y como estaba establecido, el programa se desarrolló a lo largo de dos días, concluyendo con la presentación de conclusiones, entre ellos los objetivos a conseguir y las estrategias a desarrollar para alcanzarlos.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer

  • 24/04/2025
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia

En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y Medicina, el COP, de la mano de su presidente Francisco Santolaya y su coordinador de Relaciones Internacionales, Manuel Berdullas, ha mantenido una reunión con la Asociación Española de Terapia Gestalt, representada por su máximo responsable, Ángel Saavedra.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer