El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

El tabaco mata. No lo decimos nosotros. Lo dicen las estadísticas. En concreto, el último informe Patrones de la mortalidad en España, 2020, que acaba de publicar el Ministerio de Sanidad, donde se recoge que, en 2020, se produjeron en nuestro país 95.526 defunciones relacionadas con el tabaquismo. El hábito de fumar es responsable, además, del 90% de los cánceres de pulmón.

Son solo dos datos que explican la magnitud del problema. Sin embargo, muchas de esas muertes son evitables. Dejar de fumar es posible y la adicción al tabaco tiene solución de la mano de la Psicología. No obstante, apenas se destinan medios, nos cuenta Antoni Baena en esta entrevista, para tratar su dependencia de la mano de un psicólogo o una psicóloga, lo que sí parece ocurrir con determinados fármacos. Estos días hemos conocido que el Ministerio de Sanidad acaba de financiar un nuevo medicamento que consigue, al parecer, que dejes de fumar en menos de un mes.

El tratamiento psicológico del tabaco es también de primera línea y no se dice nada de su financiación… No deja de ser decepcionante que, en algún estudio comparativo entre profesionales de la salud que tratan el tabaquismo sin fármaco, el impacto de los profesionales de la Psicología es el mayor, esperable por otra parte. En definitiva, es un error importante que se debería intentar corregir y sobre el que deberíamos reivindicar más el papel de la Psicología y sus profesionales”, expone este experto en tabaquismo al respecto.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer