El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

El tabaco mata. No lo decimos nosotros. Lo dicen las estadísticas. En concreto, el último informe Patrones de la mortalidad en España, 2020, que acaba de publicar el Ministerio de Sanidad, donde se recoge que, en 2020, se produjeron en nuestro país 95.526 defunciones relacionadas con el tabaquismo. El hábito de fumar es responsable, además, del 90% de los cánceres de pulmón.

Son solo dos datos que explican la magnitud del problema. Sin embargo, muchas de esas muertes son evitables. Dejar de fumar es posible y la adicción al tabaco tiene solución de la mano de la Psicología. No obstante, apenas se destinan medios, nos cuenta Antoni Baena en esta entrevista, para tratar su dependencia de la mano de un psicólogo o una psicóloga, lo que sí parece ocurrir con determinados fármacos. Estos días hemos conocido que el Ministerio de Sanidad acaba de financiar un nuevo medicamento que consigue, al parecer, que dejes de fumar en menos de un mes.

El tratamiento psicológico del tabaco es también de primera línea y no se dice nada de su financiación… No deja de ser decepcionante que, en algún estudio comparativo entre profesionales de la salud que tratan el tabaquismo sin fármaco, el impacto de los profesionales de la Psicología es el mayor, esperable por otra parte. En definitiva, es un error importante que se debería intentar corregir y sobre el que deberíamos reivindicar más el papel de la Psicología y sus profesionales”, expone este experto en tabaquismo al respecto.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer