El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.

El objetivo principal de este encuentro era mostrarle la clara diferenciación que se produce, una vez más, entre los trabajadores autónomos respecto de los trabajadores por cuenta ajena, en esta ocasión, con motivo de la integración de las lagunas de cotización.

En el caso de los trabajadores autónomos que causen jubilación, por ejemplo, a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), no existirá fórmula de integración de las lagunas de cotización, computando como cero la base de los meses en los que no haya habido obligación de cotizar.

El impacto de las lagunas de cotización es especialmente notable para los trabajadores autónomos, dado que, mientras para los trabajadores por cuenta ajena este periodo durante el que no han cotizado se puede integrar bajo determinados supuestos, la Seguridad Social no considera ninguna cotización y, por lo tanto, no la completa si el trabajador es autónomo.

A pesar de que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, correspondiente a 2021, se recogía el compromiso de iniciar “los trabajos y consultas necesarios para emprender las reformas normativas de la situación discriminatoria que sufren los trabajadores autónomos respecto de la integración de la lagunas de cotización”, este compromiso por parte del Gobierno sigue sin concretarse.

Por ello, el Consejo General de la Psicología trabaja en relación con esta realidad que afecta a 12.223 colegiadas y colegiados autónomos, con el fin de impulsar una nueva regulación que evite el tratamiento diferenciado de la integración de lagunas entre los trabajadores. Todo ello se recoge en un documento en el que se explicitan las razones que justifican la modificación legislativa y que se le entregó a Harto Martínez.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer