El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.

El objetivo principal de este encuentro era mostrarle la clara diferenciación que se produce, una vez más, entre los trabajadores autónomos respecto de los trabajadores por cuenta ajena, en esta ocasión, con motivo de la integración de las lagunas de cotización.

En el caso de los trabajadores autónomos que causen jubilación, por ejemplo, a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), no existirá fórmula de integración de las lagunas de cotización, computando como cero la base de los meses en los que no haya habido obligación de cotizar.

El impacto de las lagunas de cotización es especialmente notable para los trabajadores autónomos, dado que, mientras para los trabajadores por cuenta ajena este periodo durante el que no han cotizado se puede integrar bajo determinados supuestos, la Seguridad Social no considera ninguna cotización y, por lo tanto, no la completa si el trabajador es autónomo.

A pesar de que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, correspondiente a 2021, se recogía el compromiso de iniciar “los trabajos y consultas necesarios para emprender las reformas normativas de la situación discriminatoria que sufren los trabajadores autónomos respecto de la integración de la lagunas de cotización”, este compromiso por parte del Gobierno sigue sin concretarse.

Por ello, el Consejo General de la Psicología trabaja en relación con esta realidad que afecta a 12.223 colegiadas y colegiados autónomos, con el fin de impulsar una nueva regulación que evite el tratamiento diferenciado de la integración de lagunas entre los trabajadores. Todo ello se recoge en un documento en el que se explicitan las razones que justifican la modificación legislativa y que se le entregó a Harto Martínez.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer