El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.

El objetivo principal de este encuentro era mostrarle la clara diferenciación que se produce, una vez más, entre los trabajadores autónomos respecto de los trabajadores por cuenta ajena, en esta ocasión, con motivo de la integración de las lagunas de cotización.

En el caso de los trabajadores autónomos que causen jubilación, por ejemplo, a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), no existirá fórmula de integración de las lagunas de cotización, computando como cero la base de los meses en los que no haya habido obligación de cotizar.

El impacto de las lagunas de cotización es especialmente notable para los trabajadores autónomos, dado que, mientras para los trabajadores por cuenta ajena este periodo durante el que no han cotizado se puede integrar bajo determinados supuestos, la Seguridad Social no considera ninguna cotización y, por lo tanto, no la completa si el trabajador es autónomo.

A pesar de que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, correspondiente a 2021, se recogía el compromiso de iniciar “los trabajos y consultas necesarios para emprender las reformas normativas de la situación discriminatoria que sufren los trabajadores autónomos respecto de la integración de la lagunas de cotización”, este compromiso por parte del Gobierno sigue sin concretarse.

Por ello, el Consejo General de la Psicología trabaja en relación con esta realidad que afecta a 12.223 colegiadas y colegiados autónomos, con el fin de impulsar una nueva regulación que evite el tratamiento diferenciado de la integración de lagunas entre los trabajadores. Todo ello se recoge en un documento en el que se explicitan las razones que justifican la modificación legislativa y que se le entregó a Harto Martínez.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer