El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.

El objetivo principal de este encuentro era mostrarle la clara diferenciación que se produce, una vez más, entre los trabajadores autónomos respecto de los trabajadores por cuenta ajena, en esta ocasión, con motivo de la integración de las lagunas de cotización.

En el caso de los trabajadores autónomos que causen jubilación, por ejemplo, a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), no existirá fórmula de integración de las lagunas de cotización, computando como cero la base de los meses en los que no haya habido obligación de cotizar.

El impacto de las lagunas de cotización es especialmente notable para los trabajadores autónomos, dado que, mientras para los trabajadores por cuenta ajena este periodo durante el que no han cotizado se puede integrar bajo determinados supuestos, la Seguridad Social no considera ninguna cotización y, por lo tanto, no la completa si el trabajador es autónomo.

A pesar de que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, correspondiente a 2021, se recogía el compromiso de iniciar “los trabajos y consultas necesarios para emprender las reformas normativas de la situación discriminatoria que sufren los trabajadores autónomos respecto de la integración de la lagunas de cotización”, este compromiso por parte del Gobierno sigue sin concretarse.

Por ello, el Consejo General de la Psicología trabaja en relación con esta realidad que afecta a 12.223 colegiadas y colegiados autónomos, con el fin de impulsar una nueva regulación que evite el tratamiento diferenciado de la integración de lagunas entre los trabajadores. Todo ello se recoge en un documento en el que se explicitan las razones que justifican la modificación legislativa y que se le entregó a Harto Martínez.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer