El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.

El presidente del Consejo General de la Psicología (COP), Francisco Santolaya, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, han suscrito un Protocolo General de Actuación con el objetivo de contribuir a incrementar la eficacia de las medidas de atención a las personas afectadas en caso de que sus datos se hayan obtenido ilegítimamente a través de Internet, especialmente en los casos de violencia digital contra la mujer, menores y otros colectivos vulnerables.

El protocolo recoge que el COP y la AEPD cooperarán, con carácter general, en la realización de actividades de difusión dirigidas a promocionar los materiales, herramientas y recursos de la AEPD para la consecución de la finalidad del presente protocolo.

Igualmente contempla que el COP colaborará, a solicitud de la AEPD, en aquellas actividades relativas al objeto de este Protocolo en las que su participación pueda ofrecer un especial valor añadido, en particular la difusión del ‘Canal Prioritario’, y de los materiales y herramientas sobre igualdad de género y lucha contra la violencia de género.

El ’Canal Prioritario’ permite solicitar la retirada urgente de contenidos sexuales o violentos publicados en internet sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos, algo que puede ocasionarles serios problemas de salud mental.

Esta herramienta, creada por la Agencia en 2019, ofrece una respuesta rápida en situaciones excepcionalmente delicadas, como aquellas que incluyen la difusión de contenido sexual o violento. Así, se establece una vía en la que las reclamaciones recibidas son analizadas de forma prioritaria, permitiendo que la Agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes para evitar que esos contenidos continúen publicados online.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer