El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.

El presidente del Consejo General de la Psicología (COP), Francisco Santolaya, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, han suscrito un Protocolo General de Actuación con el objetivo de contribuir a incrementar la eficacia de las medidas de atención a las personas afectadas en caso de que sus datos se hayan obtenido ilegítimamente a través de Internet, especialmente en los casos de violencia digital contra la mujer, menores y otros colectivos vulnerables.

El protocolo recoge que el COP y la AEPD cooperarán, con carácter general, en la realización de actividades de difusión dirigidas a promocionar los materiales, herramientas y recursos de la AEPD para la consecución de la finalidad del presente protocolo.

Igualmente contempla que el COP colaborará, a solicitud de la AEPD, en aquellas actividades relativas al objeto de este Protocolo en las que su participación pueda ofrecer un especial valor añadido, en particular la difusión del ‘Canal Prioritario’, y de los materiales y herramientas sobre igualdad de género y lucha contra la violencia de género.

El ’Canal Prioritario’ permite solicitar la retirada urgente de contenidos sexuales o violentos publicados en internet sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos, algo que puede ocasionarles serios problemas de salud mental.

Esta herramienta, creada por la Agencia en 2019, ofrece una respuesta rápida en situaciones excepcionalmente delicadas, como aquellas que incluyen la difusión de contenido sexual o violento. Así, se establece una vía en la que las reclamaciones recibidas son analizadas de forma prioritaria, permitiendo que la Agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes para evitar que esos contenidos continúen publicados online.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer