La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.

Los expertos están encontrando nuevas formas innovadoras de llegar a más personas y adoptar un enfoque más preventivo, alejándose de la imagen actual que se tiene de la Psicología como la práctica de diagnosticar y tratar los problemas de salud mental, y ampliando la perspectiva de la salud del comportamiento.

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology, a través del cual aborda el que considera uno de los grandes retos para este año 2023: la expansión de la Psicología a distintos campos, más allá del enfoque de psicoterapia individual “cara a cara”, con el objetivo de fortalecer la salud psicológica en poblaciones enteras y contribuir a resolver los múltiples y diversos desafíos a los que se enfrenta la sociedad.

Tal y como señala la Asociación, ya en febrero de 2022, la Junta de Gobierno de la APA publicó un comunicado a través del cual instaba a los psicólogos y las psicólogas a adoptar un enfoque de salud poblacional, trabajando en todos los sistemas y dentro de ellos para mejorar la salud de comunidades enteras, teniendo en cuenta factores culturales, económicos, sistémicos, históricos, ambientales, relacionales y ocupacionales que influyen en el estado de salud, el bienestar y el funcionamiento a lo largo de la vida.

Con relación a ello, durante mucho tiempo, la Psicología ha permanecido adscrita a la idea de que la única forma en que se puede impactar positivamente en las personas es mediante intervenciones psicológicas individuales; sin embargo, más allá de la Psicoterapia, “hay una contribución más amplia que nosotros, como psicólogos, tanto investigadores como profesionales, podemos hacer”, gracias a la posición única de la Psicología “para tener un mayor impacto en la política, en la educación y en muchas áreas de la salud de la población”.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer