La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.

Los expertos están encontrando nuevas formas innovadoras de llegar a más personas y adoptar un enfoque más preventivo, alejándose de la imagen actual que se tiene de la Psicología como la práctica de diagnosticar y tratar los problemas de salud mental, y ampliando la perspectiva de la salud del comportamiento.

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology, a través del cual aborda el que considera uno de los grandes retos para este año 2023: la expansión de la Psicología a distintos campos, más allá del enfoque de psicoterapia individual “cara a cara”, con el objetivo de fortalecer la salud psicológica en poblaciones enteras y contribuir a resolver los múltiples y diversos desafíos a los que se enfrenta la sociedad.

Tal y como señala la Asociación, ya en febrero de 2022, la Junta de Gobierno de la APA publicó un comunicado a través del cual instaba a los psicólogos y las psicólogas a adoptar un enfoque de salud poblacional, trabajando en todos los sistemas y dentro de ellos para mejorar la salud de comunidades enteras, teniendo en cuenta factores culturales, económicos, sistémicos, históricos, ambientales, relacionales y ocupacionales que influyen en el estado de salud, el bienestar y el funcionamiento a lo largo de la vida.

Con relación a ello, durante mucho tiempo, la Psicología ha permanecido adscrita a la idea de que la única forma en que se puede impactar positivamente en las personas es mediante intervenciones psicológicas individuales; sin embargo, más allá de la Psicoterapia, “hay una contribución más amplia que nosotros, como psicólogos, tanto investigadores como profesionales, podemos hacer”, gracias a la posición única de la Psicología “para tener un mayor impacto en la política, en la educación y en muchas áreas de la salud de la población”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer