La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.

Los expertos están encontrando nuevas formas innovadoras de llegar a más personas y adoptar un enfoque más preventivo, alejándose de la imagen actual que se tiene de la Psicología como la práctica de diagnosticar y tratar los problemas de salud mental, y ampliando la perspectiva de la salud del comportamiento.

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology, a través del cual aborda el que considera uno de los grandes retos para este año 2023: la expansión de la Psicología a distintos campos, más allá del enfoque de psicoterapia individual “cara a cara”, con el objetivo de fortalecer la salud psicológica en poblaciones enteras y contribuir a resolver los múltiples y diversos desafíos a los que se enfrenta la sociedad.

Tal y como señala la Asociación, ya en febrero de 2022, la Junta de Gobierno de la APA publicó un comunicado a través del cual instaba a los psicólogos y las psicólogas a adoptar un enfoque de salud poblacional, trabajando en todos los sistemas y dentro de ellos para mejorar la salud de comunidades enteras, teniendo en cuenta factores culturales, económicos, sistémicos, históricos, ambientales, relacionales y ocupacionales que influyen en el estado de salud, el bienestar y el funcionamiento a lo largo de la vida.

Con relación a ello, durante mucho tiempo, la Psicología ha permanecido adscrita a la idea de que la única forma en que se puede impactar positivamente en las personas es mediante intervenciones psicológicas individuales; sin embargo, más allá de la Psicoterapia, “hay una contribución más amplia que nosotros, como psicólogos, tanto investigadores como profesionales, podemos hacer”, gracias a la posición única de la Psicología “para tener un mayor impacto en la política, en la educación y en muchas áreas de la salud de la población”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer