Más psicólogos y psicólogas en Atención Primaria y en los centros educativos

Reunión de responsables del COP con el secretario de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del PP.

La falta de psicólogos y psicólogas clínicos/as en Atención Primaria de salud y de psicólogos y psicólogas de la Educación orientados a prevenir los intentos de suicidio, entre otras cuestiones, en la población escolar, son algunas de las preocupaciones que el presidente del Consejo General de la Psicología, Francisco Santolaya, y el vicepresidente primero, José Antonio Luengo, han trasladado a Carmen Navarro Lacoba, vicesecretaria de Políticas Sociales del Partido Popular, y a Antonio Zapatero Gaviria, secretario de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del PP, con quienes mantuvieron una reunión, ayer miércoles 1 de marzo de 2023, en la sede del Consejo.

Otra de las cuestiones que los responsables del COP expusieron a los representantes populares es la necesidad de incorporar psicólogos y psicólogas en Atención Primaria de los Servicios Sociales ya que el déficit de los mismos no permite una atención especializada en las familias en riesgo de exclusión social.

El Partido Popular se mostró preocupado por estas carencias y escuchó atentamente las propuestas de la organización colegial. Ambas organizaciones se han comprometido a trabajar juntas en esta dirección.

 



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 13/03/2025
GUÍA de Práctica Clínica para el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria

Ministerio de Sanidad; Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Leer

  • 03/02/2025
Integrar la salud mental en AP para reducir la mortalidad prematura

Tal y como se detalla en el artículo, las personas con trastornos mentales viven, en promedio, 10.2 años menos que los hombres sin trastorno mental y 7.3 años menos que las mujeres sin trastorno mental, siendo las principales causas de muerte prematura el suicidio y las comorbilidades físicas asociadas en este grupo.
Leer

  • 31/01/2025
Un estudio noruego resalta que un alto volumen de consultas al médico de atención primaria se debe a cuestiones de salud mental

Una de cada nueve (11,7%), y casi una de cada cinco (18,7 %) si nos centramos en la población de 20 a 60 años.
Leer

  • 23/12/2024
Poner un psicólogo en cada centro de salud costaría menos de 200 millones

Esta partida anual potenciaría este perfil, todavía no presente en el primer nivel asistencial de todas las CCAA.
Leer

  • 19/09/2024
GUÍA: Estudio sobre el funcionamiento y mejora de los estándares de calidad en los servicios de atención temprana en España

Real Patronato sobre Discapacidad Y Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Leer