Francisco Santolaya se une a la nueva directiva de UP como vicesecretario

Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía, ha sido reelegida por mayoría absoluta presidenta de Unión Profesional (UP) durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada, el pasado 26 de abril, en Madrid.

Las décimas elecciones a la presidencia de la entidad estatal que agrupa a 34 Consejos Generales y Colegios Estatales —en la que están representados los sectores jurídico, sanitario, científico, social, económico, docente, arquitectura e ingeniería—, han validado, a su vez, una nueva Comisión Ejecutiva para los próximos cinco años.

En esta nueva comisión ejecutiva, Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología, asume el cargo de vicesecretario, para trabajar en un proyecto común de unión entre profesionales y que tiene como objetivo último, según recoge una nota emitida por la entidad, garantizar los derechos de la ciudadanía,

Un reto que resumía en sus primeras palabras tras lograr la reelección, Victoria Ortega: «Las profesiones nos hallamos ante un momento ilusionante en un contexto de incertidumbre que exige de nosotros responsabilidad. Son muchos los retos que tenemos por delante; los abordaremos con imaginación, perseverancia y rigor en sintonía con el compromiso que demanda de nosotros la sociedad».

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 16/04/2025
¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? Una visión psicológica-nuevo Webinar de la Academia de Psicología

La cita será el próximo miércoles 23 de abril, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer

  • 15/04/2025
La OMS actualiza su guía para transformar los servicios de salud mental

Los servicios de salud mental en todo el mundo, explica en un comunicado, siguen estando infrafinanciados, con importantes deficiencias en el acceso y la calidad.
Leer

  • 14/04/2025
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras

El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala organización del trabajo o las extensas jornadas afectan directamente a la salud mental y generan costes elevados tanto para aquellas personas trabajadoras como para las empresas.
Leer

  • 14/04/2025
Siguen siendo las mujeres quienes reducen su jornada para cuidar de otras personas

La psicología, por su búsqueda del bienestar y la salud mental, debe estar comprometida con la igualdad de género.
Leer

  • 14/04/2025
Beneficios y riesgos de la IA en la atención a la salud mental

La organización Mental Health Europe (MHE) ha publicado un informe a través del cual analiza las oportunidades, los riesgos y las consideraciones éticas en torno al uso de sistemas de inteligencia artificial en la atención de la salud mental y ofrece recomendaciones.
Leer

  • 11/04/2025
¿Cómo impacta la separación de los padres en la salud mental y el desarrollo infantil?

La evidencia subraya la naturaleza compleja y multifacética de las consecuencias de la separación sobre los y las menores.
Leer