Los enfoques basados en mindfulness: guía de la BPS

Así lo detalla la guía de la Asociación Británica de Psicología, que lleva por título: Mindfulnessbased approaches: A guide for psychologists.

Los enfoques basados en mindfulness son efectivos en una amplia variedad de problemas psicológicos. Estos incluyen la depresión, la ansiedad, el estrés y el dolor crónico, entre otros. Así lo detalla la guía de la Asociación Británica de Psicología (BPS), que lleva por título: Mindfulnessbased approaches: A guide for psychologists.

El documento aborda la importancia de los enfoques basados en mindfulness en la práctica clínica de la Psicología. Se trata de una revisión de la literatura existente que pretende dar a conocer las diferentes modalidades de práctica del mindfulness y sus aplicaciones terapéuticas a los psicólogos y psicólogas interesados en el campo, así como estimular la investigación.

La guía se divide en dos partes. La primera parte proporciona información detallada sobre:

  • El mindfulness.
  • Teorías y explicaciones.
  • Enfoques que incorporan las prácticas de mindfulness en sus programas de tratamiento.
  • Competencias profesionales
  • Posibles efectos no esperados.

La segunda parte aborda la aplicación del mindfulness en poblaciones específicas como pacientes con depresión, ansiedad, psicosis, problemas de adicción, trastorno bipolar, problemas relacionados con la imagen corporal, TDAH, trastornos de personalidad, discapacidad intelectual, personas mayores, jóvenes y nuevas áreas de aplicación del mindfulness que están mostrando resultados prometedores (contextos educativos, problemas de salud física, psicología del deporte y lugar de trabajo). Por último, la guía también incluye las recomendaciones de NICE en cuanto a la práctica de mindfulness.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer