Sociedades científicas se unen para crear la especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa

Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos y sus familiares.

La Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL) han suscrito un documento en el que definen los criterios para la creación de la figura del Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.

Tal como informó Infocop, el Consejo General de la Psicología (COP) mantuvo una reunión con representantes de SEPO, PEDPAL y SECPAL para impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. En dicho encuentro, se anunció la elaboración del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad”, en el que han participado dichas sociedades, contando con el apoyo del COP (ver aquí).

El documento, actualmente dado a conocer, define los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa. El texto se ha elaborado teniendo en cuenta el Real Decreto 589/2022. Este Real Decreto regula el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud. A este respecto, el texto incluye los siguientes contenidos:

  1. Campo de práctica especializada en ciencias de la salud.
  2. Identificación del contenido/competencias de la especialidad.
  3. Justificación de necesidad de una especialidad.
  4. Implicaciones con otra/s especialidad/es u otros campos o disciplinas en ciencias de la salud.
  5. Disponibilidad de recursos adecuados para apoyar la formación.

Asimismo, el documento se acompaña de un Anexo donde se amplía información. En este Anexo se presenta, además, el plan de formación de la especialidad y se detallan los requisitos para la convalidación y homologación profesional.

Según el documento, la Psicooncología y Psicología Paliativa es la especialidad que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos de la Psicología a las personas con cáncer en todas sus fases: prevención primaria, secundaria, terciaria, supervivencia, y fase final o avanzada de cualquier patología, así como a los familiares y cuidadores/as. Todo ello, tiene el objetivo de mejorar:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer