Sociedades científicas se unen para crear la especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa

Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos y sus familiares.

La Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL) han suscrito un documento en el que definen los criterios para la creación de la figura del Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.

Tal como informó Infocop, el Consejo General de la Psicología (COP) mantuvo una reunión con representantes de SEPO, PEDPAL y SECPAL para impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. En dicho encuentro, se anunció la elaboración del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad”, en el que han participado dichas sociedades, contando con el apoyo del COP (ver aquí).

El documento, actualmente dado a conocer, define los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa. El texto se ha elaborado teniendo en cuenta el Real Decreto 589/2022. Este Real Decreto regula el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud. A este respecto, el texto incluye los siguientes contenidos:

  1. Campo de práctica especializada en ciencias de la salud.
  2. Identificación del contenido/competencias de la especialidad.
  3. Justificación de necesidad de una especialidad.
  4. Implicaciones con otra/s especialidad/es u otros campos o disciplinas en ciencias de la salud.
  5. Disponibilidad de recursos adecuados para apoyar la formación.

Asimismo, el documento se acompaña de un Anexo donde se amplía información. En este Anexo se presenta, además, el plan de formación de la especialidad y se detallan los requisitos para la convalidación y homologación profesional.

Según el documento, la Psicooncología y Psicología Paliativa es la especialidad que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos de la Psicología a las personas con cáncer en todas sus fases: prevención primaria, secundaria, terciaria, supervivencia, y fase final o avanzada de cualquier patología, así como a los familiares y cuidadores/as. Todo ello, tiene el objetivo de mejorar:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer