Sociedades científicas se unen para crear la especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa

Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos y sus familiares.

La Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL) han suscrito un documento en el que definen los criterios para la creación de la figura del Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.

Tal como informó Infocop, el Consejo General de la Psicología (COP) mantuvo una reunión con representantes de SEPO, PEDPAL y SECPAL para impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. En dicho encuentro, se anunció la elaboración del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad”, en el que han participado dichas sociedades, contando con el apoyo del COP (ver aquí).

El documento, actualmente dado a conocer, define los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa. El texto se ha elaborado teniendo en cuenta el Real Decreto 589/2022. Este Real Decreto regula el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud. A este respecto, el texto incluye los siguientes contenidos:

  1. Campo de práctica especializada en ciencias de la salud.
  2. Identificación del contenido/competencias de la especialidad.
  3. Justificación de necesidad de una especialidad.
  4. Implicaciones con otra/s especialidad/es u otros campos o disciplinas en ciencias de la salud.
  5. Disponibilidad de recursos adecuados para apoyar la formación.

Asimismo, el documento se acompaña de un Anexo donde se amplía información. En este Anexo se presenta, además, el plan de formación de la especialidad y se detallan los requisitos para la convalidación y homologación profesional.

Según el documento, la Psicooncología y Psicología Paliativa es la especialidad que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos de la Psicología a las personas con cáncer en todas sus fases: prevención primaria, secundaria, terciaria, supervivencia, y fase final o avanzada de cualquier patología, así como a los familiares y cuidadores/as. Todo ello, tiene el objetivo de mejorar:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 29/09/2023
Imagen corporal y bienestar psicológico

¿Qué imagen corporal tienen las personas en el mundo? ¿La imagen corporal influye en el bienestar psicológico? Estas son algunas de las cuestiones que han guiado un reciente estudio publicado en la revista Body Image.
Leer

  • 28/09/2023
La Psicología española se pone al ‘servicio de las personas’

Con este leitmotiv, ‘La Psicología al servicio de las personas’, psicólogos y psicólogas españoles/as se citarán, los próximos 17 y 18 de noviembre de 2023, en Tarragona, con motivo de la VI Convención del Consejo General de la Psicología.
Leer

  • 25/09/2023
La APS (Sociedad Australiana de Psicología) apoya los servicios psicológicos en las residencias

La petición surge tras un análisis preocupante que revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en la población mayor alojada en centros residenciales.
Leer

  • 22/09/2023
La APA destaca el cuidado de la salud mental laboral

A medida que las demandas laborales evolucionan y el entorno de trabajo se vuelve cada vez más dinámico, se reconoce cada vez más que el bienestar mental de los empleados es un factor fundamental para su desempeño, satisfacción y calidad de vida en general.
Leer

  • 22/09/2023
El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.
Leer

  • 20/09/2023
La Psicología en el abordaje de la depresión perinatal

Informe elaborado por expertos y expertas en la materia a petición del Consejo General de la Psicología de España.
Leer