Sociedades científicas se unen para crear la especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa

Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos y sus familiares.

La Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL) han suscrito un documento en el que definen los criterios para la creación de la figura del Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Con ello se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.

Tal como informó Infocop, el Consejo General de la Psicología (COP) mantuvo una reunión con representantes de SEPO, PEDPAL y SECPAL para impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. En dicho encuentro, se anunció la elaboración del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad”, en el que han participado dichas sociedades, contando con el apoyo del COP (ver aquí).

El documento, actualmente dado a conocer, define los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa. El texto se ha elaborado teniendo en cuenta el Real Decreto 589/2022. Este Real Decreto regula el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud. A este respecto, el texto incluye los siguientes contenidos:

  1. Campo de práctica especializada en ciencias de la salud.
  2. Identificación del contenido/competencias de la especialidad.
  3. Justificación de necesidad de una especialidad.
  4. Implicaciones con otra/s especialidad/es u otros campos o disciplinas en ciencias de la salud.
  5. Disponibilidad de recursos adecuados para apoyar la formación.

Asimismo, el documento se acompaña de un Anexo donde se amplía información. En este Anexo se presenta, además, el plan de formación de la especialidad y se detallan los requisitos para la convalidación y homologación profesional.

Según el documento, la Psicooncología y Psicología Paliativa es la especialidad que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos de la Psicología a las personas con cáncer en todas sus fases: prevención primaria, secundaria, terciaria, supervivencia, y fase final o avanzada de cualquier patología, así como a los familiares y cuidadores/as. Todo ello, tiene el objetivo de mejorar:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 11/09/2025
Publicado el informe de la undécima evaluación de test editados en España, realizada por la Comisión de test del COP

La Comisión Nacional de Test, perteneciente al COP, elabora anualmente una evaluación de los test editados en nuestra país, con la finalidad de ayudar a los y las profesionales en la toma de decisiones de uso de los test, brindándoles información acerca de su calidad.
Leer

  • 10/09/2025
Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión

Solo un 16,5% de las personas con depresión reciben un tratamiento mínimamente adecuado, incluso en países de altos ingresos, según señalan los autores en el artículo.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer