¿Son eficaces las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria?

El Profesor David Clark de la Universidad de Oxford habla sobre la efectividad de las terapias psicológicas dispensadas desde el sistema nacional de salud del Reino Unido.

El pasado 11 de marzo, en el XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), realizado en Valencia, el Profesor David Clark de la Universidad de Oxford, realizó la Ponencia de Clausura del Congreso y nos habló de la efectividad de las terapias psicológicas dispensadas desde el sistema nacional de salud del Reino Unido. En su ponencia, mostró que muchos ensayos controlados aleatorios han demostrado que las terapias psicológicas son intervenciones eficaces y efectivas para una amplia gama de problemas de salud mental. Sobre la base de estos ensayos, desde hace cerca de dos décadas, el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención (NICE, por sus siglas en inglés) recomienda las terapias psicológicas como intervenciones de primera línea para afecciones de salud mental comunes, como la depresión y los trastornos de ansiedad.

Uno de los programas más relevantes en cuanto a la implementación de las terapias psicológicas para estos problemas de salud mental leves o moderados es el programa inglés Improving Access to Psychological Therapies (IAPT; Mejorando el Acceso a las Terapias Psicológicas). Los servicios de IAPT, que se sitúan en centros de atención primaria y comunitaria, tratan ya a cerca de 650.000 pacientes con depresión o trastornos de ansiedad cada año con estas terapias psicológicas recomendadas por la NICE. Los datos de efectividad de este proyecto muestran tasas de recuperación cercanas al 50% de los pacientes que son atendidos, y cerca de 2 de cada 3 pacientes (75%) mejoran sus síntomas de manera significativa, mientras que la tasa de deterioro se sitúa en una media de entre el 8%-10% (Clark, 2018).

A pesar de estas recomendaciones, sin embargo, existe una gran brecha en cuanto a su implementación internacional. En particular, en la mayoría de los países no existe un fácil acceso al tratamiento psicológico; además, los servicios de terapia psicológica en la práctica real no registran ni publican sus resultados clínicos, lo que dificulta saber si los resultados están en línea con las expectativas o son claramente mejorables y dificulta los intentos de estudiar y aprender de la práctica, así como de la variación entre servicios en los resultados clínicos. En el sistema IAPT, un sistema único de monitoreo de resultados permite que los investigadores recopilen, compartan y analicen los resultados para el 98% de los pacientes tratados.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer