Beneficios de la terapia de grupo frente a la terapia individual

Según explica un reciente artículo de APA Monitor, titulado La terapia de grupo es tan eficaz como la individual, y más eficiente.

¿Qué beneficios presenta la terapia de grupo frente a la terapia individual? La terapia grupal a menudo es percibida como una modalidad de menos eficacia que la terapia individual. Asimismo, para algunos profesionales de la Psicología esta modalidad grupal puede resultar más desafiante a la hora de implementarla. Sin embargo, la terapia grupal es tan eficaz como la terapia individual para una amplia gama de síntomas y problemas de salud mental. Además, es más eficiente, permitiendo a un solo terapeuta tratar a muchas personas a la vez. Así lo explica un reciente artículo de APA Monitor, titulado La terapia de grupo es tan eficaz como la individual, y más eficiente.

Tal y como se recoge en el texto, en muchos casos, los grupos pueden ser aún más efectivos que la terapia individual. Esto es debido a la reducción del estigma y la solidaridad que las personas experimentan en presencia de sus compañeros. Por este motivo, diversos expertos han señalado la necesidad de aumentar la oferta asistencial de terapias de grupo. Esta estrategia permitiría ahorrar recursos y alcanzar a un número mayor de beneficiarios. Además, en estos momentos postpandemia, en los que se ha observado un aumento creciente de problemas de salud mental en la población, la terapia grupal puede ser una gran alternativa.

El texto de la APA Monitor, menciona una revisión sistemática con 11 metaanálisis que concluye que la terapia en grupo es tan efectiva como la terapia individual para tratar diversos trastornos y síntomas, incluyendo depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastornos de la alimentación y el dolor crónico, entre otros. Los grupos pueden ser particularmente beneficiosos para personas de poblaciones que sufren discriminación. En estos casos recibir el apoyo y la solidaridad de otras personas que están experimentando situaciones similares puede resultar muy terapéutico. La terapia en grupo también puede ayudar a pacientes LGBTQ+ a hacer frente a los estresores universales y a los estresores derivados del prejuicio, así como a otros desafíos relacionados con su experiencia vital.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer