Beneficios de la terapia de grupo frente a la terapia individual

Según explica un reciente artículo de APA Monitor, titulado La terapia de grupo es tan eficaz como la individual, y más eficiente.

¿Qué beneficios presenta la terapia de grupo frente a la terapia individual? La terapia grupal a menudo es percibida como una modalidad de menos eficacia que la terapia individual. Asimismo, para algunos profesionales de la Psicología esta modalidad grupal puede resultar más desafiante a la hora de implementarla. Sin embargo, la terapia grupal es tan eficaz como la terapia individual para una amplia gama de síntomas y problemas de salud mental. Además, es más eficiente, permitiendo a un solo terapeuta tratar a muchas personas a la vez. Así lo explica un reciente artículo de APA Monitor, titulado La terapia de grupo es tan eficaz como la individual, y más eficiente.

Tal y como se recoge en el texto, en muchos casos, los grupos pueden ser aún más efectivos que la terapia individual. Esto es debido a la reducción del estigma y la solidaridad que las personas experimentan en presencia de sus compañeros. Por este motivo, diversos expertos han señalado la necesidad de aumentar la oferta asistencial de terapias de grupo. Esta estrategia permitiría ahorrar recursos y alcanzar a un número mayor de beneficiarios. Además, en estos momentos postpandemia, en los que se ha observado un aumento creciente de problemas de salud mental en la población, la terapia grupal puede ser una gran alternativa.

El texto de la APA Monitor, menciona una revisión sistemática con 11 metaanálisis que concluye que la terapia en grupo es tan efectiva como la terapia individual para tratar diversos trastornos y síntomas, incluyendo depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastornos de la alimentación y el dolor crónico, entre otros. Los grupos pueden ser particularmente beneficiosos para personas de poblaciones que sufren discriminación. En estos casos recibir el apoyo y la solidaridad de otras personas que están experimentando situaciones similares puede resultar muy terapéutico. La terapia en grupo también puede ayudar a pacientes LGBTQ+ a hacer frente a los estresores universales y a los estresores derivados del prejuicio, así como a otros desafíos relacionados con su experiencia vital.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer