Beneficios de la terapia de grupo frente a la terapia individual

Según explica un reciente artículo de APA Monitor, titulado La terapia de grupo es tan eficaz como la individual, y más eficiente.

¿Qué beneficios presenta la terapia de grupo frente a la terapia individual? La terapia grupal a menudo es percibida como una modalidad de menos eficacia que la terapia individual. Asimismo, para algunos profesionales de la Psicología esta modalidad grupal puede resultar más desafiante a la hora de implementarla. Sin embargo, la terapia grupal es tan eficaz como la terapia individual para una amplia gama de síntomas y problemas de salud mental. Además, es más eficiente, permitiendo a un solo terapeuta tratar a muchas personas a la vez. Así lo explica un reciente artículo de APA Monitor, titulado La terapia de grupo es tan eficaz como la individual, y más eficiente.

Tal y como se recoge en el texto, en muchos casos, los grupos pueden ser aún más efectivos que la terapia individual. Esto es debido a la reducción del estigma y la solidaridad que las personas experimentan en presencia de sus compañeros. Por este motivo, diversos expertos han señalado la necesidad de aumentar la oferta asistencial de terapias de grupo. Esta estrategia permitiría ahorrar recursos y alcanzar a un número mayor de beneficiarios. Además, en estos momentos postpandemia, en los que se ha observado un aumento creciente de problemas de salud mental en la población, la terapia grupal puede ser una gran alternativa.

El texto de la APA Monitor, menciona una revisión sistemática con 11 metaanálisis que concluye que la terapia en grupo es tan efectiva como la terapia individual para tratar diversos trastornos y síntomas, incluyendo depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastornos de la alimentación y el dolor crónico, entre otros. Los grupos pueden ser particularmente beneficiosos para personas de poblaciones que sufren discriminación. En estos casos recibir el apoyo y la solidaridad de otras personas que están experimentando situaciones similares puede resultar muy terapéutico. La terapia en grupo también puede ayudar a pacientes LGBTQ+ a hacer frente a los estresores universales y a los estresores derivados del prejuicio, así como a otros desafíos relacionados con su experiencia vital.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer