La TCC, eficaz en el abordaje de la fatiga en el COVID persistente

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.

En el abordaje de la fatiga severa asociada al COVID persistentela terapia cognitivo-conductual resulta eficaz, observándose, entre sus beneficios, una reducción de la fatiga, así como menos problemas de concentración y una mejora en el funcionamiento físico y social.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, bajo el título Efficacy of cognitive behavioral therapy targeting severe fatigue following COVID-19: results of a randomized controlled trial.

Tal y como señalan sus autores, desde la irrupción de la pandemia de la COVID-19, se está prestando cada vez más atención a los síntomas que persisten a largo plazo tras la infección, denominando este síndrome Long COVID o COVID persistente. Entre sus síntomas más prevalentes, destaca la fatiga. Ésta suele ser grave y debilitante, notificándose, en algunos casos, hasta dos años después de la fase aguda de la infección, algo que, a su juicio, “sugiere un curso crónico en un subconjunto de pacientes”.

Es necesario llevar a cabo intervenciones basadas en la evidencia

Dado que la fatiga severa derivada del COVID-19 y la discapacidad asociada con la misma afecta a millones de personas en todo el mundo, el estudio pone de relieve la necesidad urgente de llevar a cabo intervenciones basadas en la evidencia.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer