La TCC, eficaz en el abordaje de la fatiga en el COVID persistente

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.

En el abordaje de la fatiga severa asociada al COVID persistentela terapia cognitivo-conductual resulta eficaz, observándose, entre sus beneficios, una reducción de la fatiga, así como menos problemas de concentración y una mejora en el funcionamiento físico y social.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, bajo el título Efficacy of cognitive behavioral therapy targeting severe fatigue following COVID-19: results of a randomized controlled trial.

Tal y como señalan sus autores, desde la irrupción de la pandemia de la COVID-19, se está prestando cada vez más atención a los síntomas que persisten a largo plazo tras la infección, denominando este síndrome Long COVID o COVID persistente. Entre sus síntomas más prevalentes, destaca la fatiga. Ésta suele ser grave y debilitante, notificándose, en algunos casos, hasta dos años después de la fase aguda de la infección, algo que, a su juicio, “sugiere un curso crónico en un subconjunto de pacientes”.

Es necesario llevar a cabo intervenciones basadas en la evidencia

Dado que la fatiga severa derivada del COVID-19 y la discapacidad asociada con la misma afecta a millones de personas en todo el mundo, el estudio pone de relieve la necesidad urgente de llevar a cabo intervenciones basadas en la evidencia.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 29/09/2023
Imagen corporal y bienestar psicológico

¿Qué imagen corporal tienen las personas en el mundo? ¿La imagen corporal influye en el bienestar psicológico? Estas son algunas de las cuestiones que han guiado un reciente estudio publicado en la revista Body Image.
Leer

  • 28/09/2023
La Psicología española se pone al ‘servicio de las personas’

Con este leitmotiv, ‘La Psicología al servicio de las personas’, psicólogos y psicólogas españoles/as se citarán, los próximos 17 y 18 de noviembre de 2023, en Tarragona, con motivo de la VI Convención del Consejo General de la Psicología.
Leer

  • 25/09/2023
La APS (Sociedad Australiana de Psicología) apoya los servicios psicológicos en las residencias

La petición surge tras un análisis preocupante que revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en la población mayor alojada en centros residenciales.
Leer

  • 22/09/2023
La APA destaca el cuidado de la salud mental laboral

A medida que las demandas laborales evolucionan y el entorno de trabajo se vuelve cada vez más dinámico, se reconoce cada vez más que el bienestar mental de los empleados es un factor fundamental para su desempeño, satisfacción y calidad de vida en general.
Leer

  • 22/09/2023
El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.
Leer

  • 20/09/2023
La Psicología en el abordaje de la depresión perinatal

Informe elaborado por expertos y expertas en la materia a petición del Consejo General de la Psicología de España.
Leer