La intervención psicológica: clave en el tratamiento de las adicciones

Conclusión de la ‘Jornada sobre Psicología y Adicciones: las intervenciones psicológicas son eficaces en adicciones’, en la que intervino nuestro decano, Francisco Santolaya.

Revisar los aspectos que explican las razones por las que diferentes intervenciones psicológicas se han convertido en el tratamiento de elección para superar una adicción, así como las variables implicadas en los mecanismos psicológicos que están en la base de la superación de la misma, son los puntos principales que, este miércoles 4 de octubre, se trataron durante la ‘Jornada sobre Psicología y Adicciones: las intervenciones psicológicas son eficaces en adicciones’, celebrada en la sede del Consejo General de la Psicología. 

Durante la jornada, inaugurada por Francisco Santolaya, presidente del COP y decano del COPCV, Jesús Morán Iglesias, jefe de servicio de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y Josep Vilajoana, coordinador de la División de Psicología de la Salud del COP, los expertos invitados, psicólogos y psicólogas especialistas en adicciones y drogodependencias, mostraron distintas investigaciones que han tenido como objetivo determinar la eficacia de los tratamientos de los trastornos adictivos y en las que resaltan el papel de las intervenciones psicológicas como elemento esencial de las mismas.

Estas intervenciones, aseguraron, mejoran significativamente, además, cuando se realizan de acuerdo con los aspectos que la psicología ha identificado como esenciales para superar una adicción. El trabajo necesariamente coordinado, por otro lado, con el resto de disciplinas implicadas en el tratamiento, permite un enriquecimiento capaz de adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer