Realizamos en Funermostra la mesa redonda ‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’

Los psicólogos Alfredo Pacheco, Pepa Izquierdo y Valeria Adriana Farriol, coinciden en la necesidad de realizar un análisis y destinar recursos orientados a la prevención en cualquier ámbito y edad.

El suicidio, es una de las primeras causas de muerte no natural en el mundo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud lo ha definido como un problema de salud pública. Con el objetivo de acercarse a esta realidad en España, Funermostra, una importante feria del sector funerario, se puso en contacto con el COPCV para abordar la temática desde la perspectiva profesional que ofrece nuestro colectivo.

Para la ocasión, organizamos la mesa redonda titulada ‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’. En ella, Alfredo Pacheco, Doctor en psicología, experto en seguridad y personal de emergencia, y profesor de psicología del Instituto Valenciano de Seguridad Publica; Pepa Izquierdo, catedrática de orientación educativa, profesora de la facultad de psicología, y autora del Premio CIDAP 2022 por el metodología CUIDOME para el cuidado de la salud mental en jóvenes adolescentes; y Valeria Adriana Farriol, docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la salud de la Universidad Europea de Valencia, representante de la asociación Viktor E. Frankl de Valencia en la mesa de prevención del suicidio del Ayuntamiento de Valencia, han aportado su visión profesional, desde diferentes perspectivas, el suicido.

La secretaria del Col·legi, Vicenta Esteve, se ha encargado de la presentación y coordinación de esta mesa. Esteve dibujó el contexto general, haciendo especial hincapié en:

  • La prevención: el suicidio es prevenible y, en él, influyen múltiples factores biológicos, clínicos sociales…Hay que identificarlos a tiempo.
  • Información y sensibilización social: los responsables políticos, los medios de comunicación, en el ámbito educativo, etc. se deberían de desarrollar acciones con el objetivo de prevenir esta problemática.
  • El suicidio es una responsabilidad compartida.

A través de datos estadísticos, Pacheco ha dibujado la situación nacional y mundial del suicidio, ha hablado sobre las consecuencias psicológicas y emocionales en los intervinientes además de analizar la respuesta por parte de las instituciones.

Izquierdo, ha afirmado que hay un aumento de casos y de lesiones autolíticas entre los jóvenes,. Incluso, en edades más tempranas. La psicóloga ha afirmado que todas las generaciones anteriores de pre-adolescentes y adolescentes han sentido malestar han sentido malestar pero que ahora, lo que ha cambiado, es la forma de gestionarlo y calmarlo. De ahí, que sea necesario “analizar las causas de este fenómeno, establecer las bases que ayuden a configurar el bienestar emocional y educar en la gestión del malestar en nuestros jóvenes”.

Farriol, ha cerrado la mesa con una intervención centrada en los grupos más vulnerables, el estigma asociado y el impacto emocional en los sobrevivientes. “Tenemos una sociedad que de alguna manera, evita hablar del sufrimiento” en cambio, habla mucho del bienestar a pesar de que “son dos caras de una misma moneda”.

Vídeo de la mesa redonda ‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’



Noticias relacionadas

  • 20/11/2025
Jornada de buenas prácticas sobre salud mental y absentismo

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 9:00h en la Casa de la Cultura, Almussafes. Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 19/11/2025
La vicedecana 2ª del COPCV participa en la jornada anual de la AAHEA: 'es indispensable que la hipnosis sea aplicada por profesionales cualificados'

El COPCV es entidad colaboradora de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Este año, el eje ha sido el tratamiento del trauma en la infancia y adolescencia: aportaciones de la hipnosis.
Leer

  • 18/11/2025
Apúntate a las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Barcelona. Formato presencial y online.
Leer

  • 17/11/2025
Més enllà del tractament mèdic: el paper essencial de la Psicologia en els pacients anticoagulats

Entrevista a Joan Rovira, psicòleg i pacient anticoagulat: la Psicologia pot acompanyar les persones anticoagulades en l’adaptació a una nova vida. De tot allò que suposa l'anticoagulació i del que els professionals de la Psicologia poden fer, es parlarà en la Jornada titulada 'Compartint nous escenaris per a les persones anticoagulades'(18 de novembre - gratuïta prèvia reserva de plaça).
Leer

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00h. en el Parque Ribalta. El COPCV participa en un stand con el que queremos destacar la importancia de la salud mental y el bienestar psicológico. Además, llevaremos a cabo un taller para trabajar la autoestima.
Leer

  • 14/11/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer