Las intervenciones psicológicas en entornos educativos son rentables

Con esta introducción, UNICEF presenta un informe dirigido a formuladores de políticas, gobiernos nacionales, profesionales y defensores de la salud mental y la educación.

En todo el mundo, más de 250 millones de niños, niñas y adolescentes presentan problemas de salud mental (en la mitad de los casos, antes de los 14 años), y muchos de ellos actualmente no se diagnostican ni se tratan. La aparición temprana en la infancia o la adolescencia de problemas como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la depresión se asocia con peores resultados en la vida. Asimismo, muchos/as niños/as y jóvenes informan de un malestar psicológico y social que no llega al nivel de un trastorno diagnosticado clínicamente y que, aun así, perturba sus vidas, su salud y sus perspectivas de futuro.

Uno de los factores de riesgo más poderosos para los problemas de salud mental infanto-juveniles es la exposición a eventos que amenazan la vida, como emergencias naturales o provocadas por el hombre. Los y las menores son particularmente vulnerables a los impactos negativos en su salud mental debido a situaciones de emergencia.

Con esta introducción, UNICEF presenta un informe dirigido a formuladores de políticas, gobiernos nacionales, profesionales y defensores de la salud mental y la educación, a través del cual analiza los costes económicos globales de los problemas de salud mental entre niños, niñas y adolescentes afectados/as por emergencias humanitarias, describiendo, a su vez, los beneficios económicos de implementar intervenciones de apoyo psicológico y social para estos y estas menores dentro del contexto educativo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer