Las intervenciones psicológicas en entornos educativos son rentables

Con esta introducción, UNICEF presenta un informe dirigido a formuladores de políticas, gobiernos nacionales, profesionales y defensores de la salud mental y la educación.

En todo el mundo, más de 250 millones de niños, niñas y adolescentes presentan problemas de salud mental (en la mitad de los casos, antes de los 14 años), y muchos de ellos actualmente no se diagnostican ni se tratan. La aparición temprana en la infancia o la adolescencia de problemas como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la depresión se asocia con peores resultados en la vida. Asimismo, muchos/as niños/as y jóvenes informan de un malestar psicológico y social que no llega al nivel de un trastorno diagnosticado clínicamente y que, aun así, perturba sus vidas, su salud y sus perspectivas de futuro.

Uno de los factores de riesgo más poderosos para los problemas de salud mental infanto-juveniles es la exposición a eventos que amenazan la vida, como emergencias naturales o provocadas por el hombre. Los y las menores son particularmente vulnerables a los impactos negativos en su salud mental debido a situaciones de emergencia.

Con esta introducción, UNICEF presenta un informe dirigido a formuladores de políticas, gobiernos nacionales, profesionales y defensores de la salud mental y la educación, a través del cual analiza los costes económicos globales de los problemas de salud mental entre niños, niñas y adolescentes afectados/as por emergencias humanitarias, describiendo, a su vez, los beneficios económicos de implementar intervenciones de apoyo psicológico y social para estos y estas menores dentro del contexto educativo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer