Las intervenciones psicológicas en entornos educativos son rentables

Con esta introducción, UNICEF presenta un informe dirigido a formuladores de políticas, gobiernos nacionales, profesionales y defensores de la salud mental y la educación.

En todo el mundo, más de 250 millones de niños, niñas y adolescentes presentan problemas de salud mental (en la mitad de los casos, antes de los 14 años), y muchos de ellos actualmente no se diagnostican ni se tratan. La aparición temprana en la infancia o la adolescencia de problemas como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la depresión se asocia con peores resultados en la vida. Asimismo, muchos/as niños/as y jóvenes informan de un malestar psicológico y social que no llega al nivel de un trastorno diagnosticado clínicamente y que, aun así, perturba sus vidas, su salud y sus perspectivas de futuro.

Uno de los factores de riesgo más poderosos para los problemas de salud mental infanto-juveniles es la exposición a eventos que amenazan la vida, como emergencias naturales o provocadas por el hombre. Los y las menores son particularmente vulnerables a los impactos negativos en su salud mental debido a situaciones de emergencia.

Con esta introducción, UNICEF presenta un informe dirigido a formuladores de políticas, gobiernos nacionales, profesionales y defensores de la salud mental y la educación, a través del cual analiza los costes económicos globales de los problemas de salud mental entre niños, niñas y adolescentes afectados/as por emergencias humanitarias, describiendo, a su vez, los beneficios económicos de implementar intervenciones de apoyo psicológico y social para estos y estas menores dentro del contexto educativo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer