Cuento para trabajar con niños la gestión de las emociones

La Asociación Salud Mental Almansa Afaenpal presenta su cuento “Emi, el Pirata que tenía miedo”.

“Que se hable de salud mental es la mejor manera de concienciar sobre los problemas que lleva asociados y, de paso, terminar con el estigma que todavía rodea a las personas que padecen algún tipo de trastorno mental”

Con esta introducción, la Asociación Salud Mental Almansa Afaenpal presenta su cuento “Emi, el Pirata que tenía miedo”, un documento publicado junto con la Fundación Sociosanitaria de CLM, la Federación Salud Mental CLM, y en colaboración con el Ayuntamiento de Almansa, mediante el cual pretende ayudar a los niños y niñas a que aprendan y gestionen sus emociones, a través del ejemplo de una persona que tiene una vivencia con la salud mental e intenta lidiar con sus miedos y vencerlos.

En este sentido, el personaje llamado Emi, es un niño con agorafobia que, con la ayuda de su amiga, aprende a gestionar su miedo a los espacios abiertos.

El cuento ha sido escrito por personas con problemas de salud mental de la asociación, aportando así el punto de vista de las personas desde la experiencia vivida con esta problemática.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer