Se necesitan medidas para asegurar la salud mental en el trabajo

Así lo establece un informe elaborado por el University College Cork y publicado en The Lancet.

Se necesitan medidas para asegurar la salud mental en el trabajo y atender los problemas de salud mental derivados de un ambiente y condiciones de trabajo adversos. Así lo establece un informe elaborado por el University College Cork y publicado en The Lancet. El artículo arroja luz sobre la relación entre las condiciones de trabajo y su impacto en la salud mental, ofreciendo recomendaciones de actuación.

El texto ofrece una perspectiva global de cómo el lugar de trabajo puede ser un determinante esencial de la salud mental de la población. En esta línea, se ofrece una revisión exhaustiva de la literatura científica a través de la selección de estudios de cohortes internacionales a gran escala. En conjunto, este cuerpo de investigación demuestra de manera concluyente que las condiciones laborales adversas están asociadas con un mayor riesgo de trastornos depresivos y con otros problemas de salud mental.

Específicamente, los datos aportados señalan que el 15% de los adultos en edad laboral experimenta trastornos de salud mental. La depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias son los más comunes. Además, se ha observado que los trabajadores con problemas de salud mental enfrentan un riesgo significativamente mayor de bajas por enfermedad, desempleo, salida permanente del mercado laboral y menores ingresos a lo largo de su vida. Estos efectos adversos se traducen en costes económicos considerables para los trabajadores afectados, sus empleadores y la sociedad en general.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer