La Psicología al servicio de las personas, conclusiones de la VI Convención del COP

Los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP).

Como ya saben nuestros lectores, los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP), un evento que pretendía ser un punto de encuentro de los Miembros de todas las Juntas de Gobierno, Áreas, Comisiones y Grupos de Trabajo de los Colegios Oficiales de Psicología, con el fin de debatir, analizar e intercambiar puntos de vista y posturas en torno a algunos de los temas más relevantes de la profesión,

Bajo el lema «La Psicología al Servicio de las Personas», psicólogos y psicólogas ofrecieron, a lo largo del encuentro, un espacio para el análisis, el debate y la reflexión sobre el presente/futuro inmediato de la Psicología, recogiendo una serie de propuestas y/o sugerencias en pro de la mejora de la profesión y de la vida de las personas.

Tal y como señaló Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología, en la apertura del evento, “la Psicología no puede vivir ajena a las personas y la mejora de su salud mental debería ser una prioridad para los responsables públicos”, a este respecto, destacó la importancia de reconocer la realidad, siendo “la psicología, hoy en día, una necesidad para todos los ciudadanos, por lo que es importante generar ideas y a partir de ahí desarrollar programas que permitan, entre otros alcances, que ninguna persona que necesite ayuda psicológica se quede sin ella”.

Alrededor de 800 profesionales y estudiantes de Psicología participaron en este encuentro, estructurado a lo largo del mismo, en torno a cinco mesas de trabajo, divididas en cinco áreas de la Psicología, en las que profesionales expertos debatieron y propusieron soluciones para mejorar la situación del bienestar psicológico en España -tanto en el ámbito de la salud y de la educación, como en el de lo social, lo jurídico y en el entorno laboral-, destacando, entre sus principales conclusiones, las siguientes:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
II Jornada de Inteligencia Artificial en Salud Mental

Se celebrará el 28 de Octubre en la Facultad de Psicología de la UV, y se grabará para su posterior divulgación.
Leer

  • 23/10/2025
XIII Jornadas SVMP - 'Atención integral en cuidados paliativos: trabajando juntos por la vida'

La Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa organiza este encuentro que se realizará el 7 de noviembre en la Universitat Jaume I de Castelló. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de octubre de 2025.
Leer

  • 22/10/2025
XVIII Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología (del 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia)

El COPCV colabora y participa en este encuentro benéfico por la DANA. Psicólogas intervinientes explicarán las acciones desarrolladas dentro de la Plataforma COPCV - DANA ACCIÓN DIRECTA; y presentaremos la Guía de Orientación Familiar: Recuperación Emocional tras la DANA, elaborada con el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 21/10/2025
Realizada la jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Como en ediciones anteriores, a las personas asistentes se les ha realizado una evaluación psicológica individualizada, se les han dado recursos para el mantenimiento cognitivo.
Leer

  • 20/10/2025
Jornada de Puertas Abiertas de la Fundació Dany Cerebral Ateneu Castelló

Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, será el 24 de octubre en Castellón.
Leer

  • 20/10/2025
Participamos en el Congreso Internacional Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el contexto de emergencias sociales

La vocal, Purificación Párraga, ha intervenido en nombre del Col·legi: "La psicología comunitaria es una herramienta poderosa para la atención al sufrimiento, la reconstrucción de lo colectivo y la prevención de futuros daños psicológicos y sociales".
Leer