La Psicología al servicio de las personas, conclusiones de la VI Convención del COP

Los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP).

Como ya saben nuestros lectores, los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP), un evento que pretendía ser un punto de encuentro de los Miembros de todas las Juntas de Gobierno, Áreas, Comisiones y Grupos de Trabajo de los Colegios Oficiales de Psicología, con el fin de debatir, analizar e intercambiar puntos de vista y posturas en torno a algunos de los temas más relevantes de la profesión,

Bajo el lema «La Psicología al Servicio de las Personas», psicólogos y psicólogas ofrecieron, a lo largo del encuentro, un espacio para el análisis, el debate y la reflexión sobre el presente/futuro inmediato de la Psicología, recogiendo una serie de propuestas y/o sugerencias en pro de la mejora de la profesión y de la vida de las personas.

Tal y como señaló Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología, en la apertura del evento, “la Psicología no puede vivir ajena a las personas y la mejora de su salud mental debería ser una prioridad para los responsables públicos”, a este respecto, destacó la importancia de reconocer la realidad, siendo “la psicología, hoy en día, una necesidad para todos los ciudadanos, por lo que es importante generar ideas y a partir de ahí desarrollar programas que permitan, entre otros alcances, que ninguna persona que necesite ayuda psicológica se quede sin ella”.

Alrededor de 800 profesionales y estudiantes de Psicología participaron en este encuentro, estructurado a lo largo del mismo, en torno a cinco mesas de trabajo, divididas en cinco áreas de la Psicología, en las que profesionales expertos debatieron y propusieron soluciones para mejorar la situación del bienestar psicológico en España -tanto en el ámbito de la salud y de la educación, como en el de lo social, lo jurídico y en el entorno laboral-, destacando, entre sus principales conclusiones, las siguientes:

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer

  • 07/07/2025
30ª Noche de la Psicología de Madrid (vídeo)

Mención Honorífica al Col·legi por la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos de intervención psicológica activados tras la DANA, y a los profesionales de la Psicología que intervinieron en estos dispositivos desarrollando su labor con los miles de afectados.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer

  • 02/07/2025
II Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento

Tendrá lugar en el Campus de Madrid, 09, 10 Y 11 de julio de 2026.
Leer

  • 23/06/2025
Abiertas las inscripciones para el EAWOP WorkLab 2025

WorkLab es un espacio diseñado especialmente para profesionales con experiencia en psicología del trabajo y de las organizaciones, aunque cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento y bienestar en el trabajo encontrará valor en estos encuentros.
Leer