La Psicología al servicio de las personas, conclusiones de la VI Convención del COP

Los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP).

Como ya saben nuestros lectores, los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP), un evento que pretendía ser un punto de encuentro de los Miembros de todas las Juntas de Gobierno, Áreas, Comisiones y Grupos de Trabajo de los Colegios Oficiales de Psicología, con el fin de debatir, analizar e intercambiar puntos de vista y posturas en torno a algunos de los temas más relevantes de la profesión,

Bajo el lema «La Psicología al Servicio de las Personas», psicólogos y psicólogas ofrecieron, a lo largo del encuentro, un espacio para el análisis, el debate y la reflexión sobre el presente/futuro inmediato de la Psicología, recogiendo una serie de propuestas y/o sugerencias en pro de la mejora de la profesión y de la vida de las personas.

Tal y como señaló Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología, en la apertura del evento, “la Psicología no puede vivir ajena a las personas y la mejora de su salud mental debería ser una prioridad para los responsables públicos”, a este respecto, destacó la importancia de reconocer la realidad, siendo “la psicología, hoy en día, una necesidad para todos los ciudadanos, por lo que es importante generar ideas y a partir de ahí desarrollar programas que permitan, entre otros alcances, que ninguna persona que necesite ayuda psicológica se quede sin ella”.

Alrededor de 800 profesionales y estudiantes de Psicología participaron en este encuentro, estructurado a lo largo del mismo, en torno a cinco mesas de trabajo, divididas en cinco áreas de la Psicología, en las que profesionales expertos debatieron y propusieron soluciones para mejorar la situación del bienestar psicológico en España -tanto en el ámbito de la salud y de la educación, como en el de lo social, lo jurídico y en el entorno laboral-, destacando, entre sus principales conclusiones, las siguientes:

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Conferencia: Intervención en emergencias por crisis suicida

A cargo de Alfredo Pacheco. Salón de actos de la Facultad de Psicología y Logopedia, 12 de mayo de 2025 a las 16h.
Leer

  • 07/05/2025
Creciendo juntos: II Festival de la Familia

Del 12 al 17 de mayo el Ayto. de Castellón organiza charlas informativas y actividades abiertas al público. El COPCV es una de las entidades colaboradoras del evento de hecho, la colegiada Vanesa Fernández, ofrece el martes 13 de mayo, la conferencia 'Parentalidad positiva: fomentando el apego seguro".
Leer

  • 29/04/2025
Jornada: 'Las funciones de dirección y gestión de centros y equipos en el sistema público valenciano de servicios sociales: Retos para la Psicología'

Esta actividad, organizada por la Universitat de Valencia con la colaboración del COPCV, tendrá lugar el 22 de mayo de 18:30h a 20:30h. en la sede del Col·legi ubicada en la calle Alberique de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 23/04/2025
Mesa Redonda: De la profesión al compromiso. El papel económico y social de los Colegios profesionales en la provincia de Alicante.

Tendrá lugar mañana, 24 de abril, a las 18:30h en el Colegio de Arquitectos de Alicante.
Leer

  • 10/04/2025
Particicipamos en la inauguración del XII Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología de la UMH

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, ha felicitado al profesorado y estudiantado por la organización de este evento en el cual ha recordado que los profesionales de la Psicología son 'esenciales para la sociedad. Es necesario que las autoridades se impliquen y se aumenten los recursos existentes económicos y humanos'.
Leer